Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / Oxigeno

Descubren Oxígeno negro y se pone en duda la teoría sobre el origen de la vida

El término ‘oxígeno negro’ describe un tipo de oxígeno generado en las profundidades marinas, y hace referencia a la ausencia de luz solar.

 Descubren Oxígeno negro y se pone en duda la teoría sobre el origen de la vida

ESTADOS UNIDOS.-Desde tiempos inmemoriales, la concepción de la vida ha estado estrechamente ligada a la presencia de luz solar y la fotosíntesis como fuentes primordiales de oxígeno y energía.

Este nuevo descubrimiento del ‘oxígeno negro’ en las profundidades del Océano Pacífico desafía esta visión tradicional, sugiriendo que la vida podría haberse originado en condiciones extremas y oscuras, cambiando radicalmente nuestra comprensión sobre los ambientes donde la vida puede surgir y prosperar.

En un descubrimiento que ha dejado perpleja a la comunidad científica, un estudio reciente publicado en la revista Nature Geoscience ha revelado un fenómeno sin precedentes: la producción de oxígeno negro en el Océano Pacífico. Este hallazgo, liderado por el científico Andrew Sweetman y su equipo, podría revolucionar las teorías actuales sobre el origen de la vida en la Tierra.

¿Qué es el Oxígeno Negro?

El término ‘oxígeno negro’ describe un tipo de oxígeno generado en las profundidades marinas, probablemente a través de un proceso de electrólisis. Este proceso químico descompone las moléculas de agua en sus átomos constituyentes mediante la aplicación de una corriente eléctrica. La denominación ‘negro’ hace referencia a la ausencia de luz solar en las profundidades oceánicas, descartando así la fotosíntesis como fuente de este oxígeno.

Descubrimiento que desafía las teorías sobre el origen de la vida.

Si bien es cierto que ya hay conocimiento sobre el oxígeno negro desde 2013, su identificación en la llanura abisal de la zona de fractura de Clarion-Clipperton, ubicada en el centro del Pacífico, frente a la costa oeste de México, es un evento reciente. Este descubrimiento se realizó durante una expedición de la Asociación Escocesa para las Ciencias Marinas (SAMS), que empleó cámaras bentónicas para recolectar muestras y evaluar el impacto de la prospección de metales en un ecosistema marino único. Este ecosistema alberga especies que viven en completa oscuridad a grandes profundidades.

Durante el experimento, Sweetman y su equipo utilizaron campanas especiales para medir la absorción de oxígeno por parte de los organismos marinos. Sorprendentemente, encontraron un aumento significativo en los niveles de oxígeno, a pesar de la ausencia de luz solar y la imposibilidad de fotosíntesis.

Para confirmar sus hallazgos, repitieron el experimento varias veces usando diversas herramientas, incluyendo agua de mar superficial filtrada en frío. Los resultados fueron consistentes en cada intento.

¿Baterías en el fondo del mar?

Los investigadores también observaron una tensión eléctrica en los nódulos marinos que se asemejaba a la de una pila AA. La producción de oxígeno a partir de nódulos polimetálicos que generan hasta 1.5 voltios de electricidad a profundidades superiores a los 4,000 metros sugiere que la vida podría haberse originado en condiciones muy diferentes a las que se habían postulado anteriormente.

Esta posibilidad plantea nuevas preguntas sobre los ambientes donde la vida podría surgir, no solo en la Tierra, sino también en otros planetas.

El descubrimiento de oxígeno negro no solo desafía las teorías actuales sobre los orígenes de la vida en la Tierra, sino que también abre nuevas perspectivas en la búsqueda de vida extraterrestre. La capacidad de generar oxígeno en condiciones extremas sugiere que los organismos vivos podrían existir en lugares que antes se consideraban inhóspitos.

Este fascinante fenómeno continuará siendo objeto de estudio, ya que podría redefinir nuestra comprensión de los procesos biológicos fundamentales y la búsqueda de vida en el universo.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados