Epidemia de baile: ¿Por qué cientos de personas bailaron hasta “morir” en 1518?
Conoce el misterio detrás de la Plaga de Baile de 1518: ¿Qué sucedió en Estrasburgo?

En el verano de 1518, la ciudad de Estrasburgo, en la actual Francia, fue testigo de un fenómeno inexplicable que se conoció como la Plaga de Baile de 1518. Este episodio, también llamado epidemia de baile, intrigó a la comunidad médica y religiosa de la época. Aquí te explicamos qué sucedió y algunas teorías que intentan darle sentido.
¿Qué fue la plaga de baile de 1518?
Durante varios meses de ese año, entre 50 y 400 personas se vieron atrapadas en un frenesí de baile descontrolado. Todo comenzó cuando una mujer llamada Frau Troffea comenzó a bailar en una calle de Estrasburgo y no pudo detenerse. A medida que pasaba el tiempo, más personas se unieron a ella, bailando sin descanso durante días y semanas, sin una causa aparente ni una cura conocida.
Teorías sobre el fenómeno
Existen varias interpretaciones a lo largo de la historia que intentan explicar este extraño suceso. Una de las más aceptadas es la de la histeria colectiva inducida por el estrés. Según esta teoría, las duras condiciones de vida en esa época, marcada por enfermedades y hambrunas, habrían desencadenado un brote de trastorno psicogénico de movimiento, donde muchas personas comenzaron a exhibir el mismo comportamiento inusual de forma epidémica.
Otra teoría sugiere envenenamiento por alimentos, específicamente por el hongo del cornezuelo del centeno, que produce productos químicos psicoactivos y tóxicos como el ergotamina, precursor del LSD. Sin embargo, esta teoría enfrenta críticas por su incapacidad para explicar cómo las personas afectadas podrían bailar durante tanto tiempo.
¿Murieron personas por la epidemia de baile?
Aunque algunas fuentes mencionan que hasta 15 personas podrían haber muerto diariamente durante el apogeo del brote, los registros históricos de la época no confirman estas cifras. De hecho, no se menciona explícitamente ninguna muerte relacionada con la Plaga de Baile en los documentos contemporáneos.
Otros eventos similares
La Plaga de Baile de 1518 no fue un incidente aislado en la historia europea. Otros eventos similares se registraron en la Edad Media, como el baile de San Vito y el tarantismo italiano, que también se atribuyeron a causas sobrenaturales o biológicas.
Hoy en día, los científicos continúan debatiendo las causas exactas de este fenómeno histórico. Las teorías modernas exploran desde factores psicológicos hasta condiciones médicas y ambientales que podrían haber desencadenado la epidemia de baile en Estrasburgo.
Te puede interesar: Albert Hofmann: El paseo en bicicleta donde ocurrió uno de los hallazgos más sorprendentes del Siglo XX
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Bailar, correr o spinning: ¿qué ejercicio quema más calorías en menos tiempo y cómo debes balancearlo?

Joven mexicana en Paris toma Uber y el chofer la sorprende al mostrarle que colecciona dinero de México

Ciclista francés sobrevive tres días en un barranco gracias a botellas de vino tinto que llevaba con él

Diputados de Morena interrumpen temporalmente la sesión de la Ley Aduanera para rendir homenaje musical a La Única Internacional Sonora Santanera en su 70 aniversario.

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados