Descubren planeta habitable del tamaño de Júpiter que huele a huevos podridos, ¿un nuevo hogar?
¿Te atreverías a vivir en él?
Astrónomos han descubierto un exoplaneta (es decir, con condiciones favorables para el desarrollo de la vida) del tamaño de Júpiter, ubicado a 64 años luz de la Tierra, que contiene sulfuro de hidrógeno en su atmósfera. Este compuesto es conocido por desprender un olor similar al de los huevos podridos, incluso en bajas concentraciones.
El planeta recién descubierto se llama HD 189733 b y fue detectado por primera vez en 2005.
Características del HD 189733 b
HD 189733 b es conocido por su clima extremo y peligroso. Su atmósfera, con temperaturas que alcanzan los 1,700 grados Fahrenheit, está compuesta de nubes cargadas de vidrio y tiene una apariencia nebulosa. Este planeta es el ‘Júpiter caliente’ más cercano a la Tierra, lo que lo convierte en un punto de referencia para estudios detallados de atmósferas exoplanetarias.
Por otro lado, uno de sus principales componentes, el sulfuro de hidrógeno, es un compuesto importante en la composición de planetas. Los científicos de la Universidad Johns Hopkins, utilizando datos del telescopio espacial James Webb, descubrieron este compuesto en la atmósfera de HD 189733 b a través de observaciones en el rango de infrarrojo.
Guangwei Fu, autor principal del estudio publicado en Nature, explicó que aunque ya se sabía de la presencia de sulfuro de hidrógeno en Júpiter, este es el primer hallazgo de este compuesto fuera de nuestro sistema solar. Por ello, este descubrimiento podría ser crucial para entender cómo se forman y evolucionan diferentes tipos de planetas.
¿Lo llegaremos a visitar algún día?
El equipo de investigadores planea seguir rastreando el azufre en otros exoplanetas en los próximos meses. El objetivo es comprender cómo los niveles altos de azufre influyen en la formación y ubicación de los planetas respecto a sus estrellas. Según el Dr. Fu, estudiar múltiples ‘Júpiteres calientes’ con altos niveles de azufre podría revelar diferencias significativas en su formación comparada con la de nuestro Júpiter.
Te puede interesar: ¿Cuántos años tienen las pirámides egipcias y por qué las construyeron los antiguos egipcios?
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Estudios sugieren que el sistema estelar HD 110067 podría no ser apto para la vida
Joven capta sin querer el paso de un meteorito con su celular: El video se vuelve viral
Astronauta muestra cómo se exprime una toalla en el espacio: el efecto parece sacado de una película
Un cometa visible por primera vez en 160,000 años iluminará el cielo