3 curiosidades de Alejandro Magno
Estas curiosidades sobre Alejandro no solo destacan su singularidad, sino que también subrayan cómo su legado continúa resonando en el mundo actual.

MÉXICO-. Alejandro Magno, uno de los personajes más fascinantes de la historia, sigue dejando su marca en el mundo actual.
Sus hazañas e influencia no solo transformaron el mundo antiguo, sino que también lo han convertido en una figura inmortal, en la que la realidad y el mito se entrelazan.
Su vida ha sido objeto de estudio constante y siempre ha estado rodeada de fantasías y realidades.
A continuación, presentamos tres curiosidades sobre Alejandro Magno que destacan su legado extraordinario.
1. Heterocromía: Los ojos de colores diferentes
Uno de los rasgos más intrigantes atribuidos al conquistador es la heterocromía, una condición que hace que un individuo tenga ojos de diferente color.
Aunque no hay pruebas concluyentes de esta característica en Alejandro, escritos posteriores a su muerte sugieren que podría haber tenido un ojo de color claro y otro de color oscuro. Esta particularidad habría añadido un aire aún más místico a su ya impresionante figura.
2. Discípulo de Aristóteles
Antes de convertirse en un conquistador legendario, Alejandro fue educado por uno de los filósofos más grandes de la historia: Aristóteles. Bajo la tutela de este, Alejandro recibió una educación que abarcaba filosofía, ciencia, medicina y literatura.
Este aprendizaje no solo influyó en su estrategia militar y su visión del mundo, sino que también lo preparó para gobernar un vasto imperio con sabiduría y justicia.
3. Presencia en la Biblia
Aunque su nombre no se menciona explícitamente, hay una teoría fascinante que aparece en la Biblia. Esta teoría se encuentra en el Libro de Daniel, capítulo 8, donde se describe la visión del carnero y el macho cabrío.
En esta visión, el macho cabrío representa al imperio griego, mientras que el carnero simboliza el imperio de los medos y los persas.
El pasaje dice: “El macho cabrío se engrandeció sobremanera; pero estando en su mayor fuerza, aquel gran cuerno fue quebrado y en su lugar salieron otros cuatro cuernos notables hacia los cuatro vientos del cielo”.
Este “gran cuerno” se interpreta como Alejandro Magno, y los “cuatro cuernos notables” simbolizan la división de su imperio tras su muerte:
- Dinastía Ptolemaica: Ptolomeo gobernó Egipto, manteniéndose aislado y estable.
- Dinastía Antigónida: Con centro en Macedonia, bajo el liderazgo de Demetrio, hijo de Antígono Monoftalmos, esta dinastía también ocupó Grecia.
- Dinastía Seléucida: Con base en Mesopotamia y Siria, Seleuco dominó un territorio amplio, incluyendo Asia.
- Lisímaco: Gobernó Tracia y Asia Menor, aunque no logró establecer una dinastía duradera.
Un legado que perdura
La vida de Alejandro Magno, entrelazada con la realidad y el mito, sigue siendo una fuente de inspiración y fascinación.
Su capacidad para conquistar vastos territorios, su influencia cultural y su mística personal lo han asegurado un lugar eterno en la historia. Estas curiosidades sobre Alejandro no solo destacan su singularidad, sino que también subrayan cómo su legado continúa resonando en el mundo actual.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Restauran con inteligencia artificial un himno perdido de la antigua Babilonia
“Sin embargo, hay un Elektra abierto”: influencer recorre centro comercial abandonado que lleva 20 años cerrado
Si vives en México y tienes uno de estos 6 apellidos, seguramente tienes linaje del antiguo Imperio Persa, hoy conocido como Irán
Canal de Panamá: desde la intervención de EEUU, una guerra y una traición, hasta la competencia del Corredor Interoceánico mexicano y el Bioceánico chino-brasileño