Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo curioso / Nueva España

¿Por qué en México le dicen “chino” al cabello rizado? Tiktoker de moda lo explica

Este término se deriva del sistema de castas que se implementó durante el periodo de la Nueva España.

CIUDAD DE MÉXICO.- En México, es común referirse al cabello rizado como “chino”, una expresión cuyo origen se remonta a la época colonial. Este término se deriva del sistema de castas que se implementó durante el periodo de la Nueva España, donde la sociedad estaba jerárquicamente organizada según el origen étnico de las personas.

Durante este periodo, los “españoles” (nacidos en Europa) ocupaban la cúspide de la pirámide social, mientras que los “indios” (indígenas de América) y los “negros” (personas de origen africano traídas como esclavos) estaban en los niveles más bajos. De las mezclas entre estas etnias surgieron nuevas categorías. Los “mulatos” eran hijos de “españoles” y “negros”, y los descendientes de “mulatos” con “indios” se llamaban “chinos”.

Sistema de castas de la Nueva España.

Los “chinos” trabajaban frecuentemente como servidumbre en las casas de las familias acomodadas de la Nueva España. Estos individuos a menudo tenían el cabello rizado, una característica intermedia entre el cabello más pequeño y denso de los africanos y el cabello ondulado de los europeos.

Con el tiempo, el término “chino” se extendió para describir cualquier tipo de cabello rizado que no fuera ni tan denso como el afro ni tan ondulado como el europeo. Esta expresión perduró y se generalizó, de modo que en la actualidad, en México, “pelo chino” se refiere al cabello rizado en general, sin importar la ascendencia de la persona.

Te puede interesar: VIDEO: Chica extranjera cantando popurrí de canciones mexicanas se hace viral

Es interesante notar que, aunque la expresión “chino” para describir el cabello rizado tiene un origen específico y culturalmente significativo, puede causar confusión cuando los mexicanos intentan explicar este término a extranjeros, ya que no está relacionado con personas de origen asiático. Este uso del término refleja la rica historia y las complejidades de los modismos y expresiones regionales mexicanas.

En esta nota