Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo curioso / Reino Unido

Londres se corona nuevamente como la “ciudad más inteligente del mundo”, según ranking IESE

Este ranking, que ya alcanza su novena edición, evalúa 183 ciudades de 92 países.

REINO UNIDO.- En la última edición del Índice IESE Cities in Motion, Londres, Nueva York y París se consolidan como las ciudades más inteligentes del mundo. Este ranking, que ya alcanza su novena edición, evalúa 183 ciudades de 92 países y destaca las iniciativas que promueven la transformación digital, la salud medioambiental y el impulso empresarial.

Las ciudades españolas mejor posicionadas son Madrid, en el puesto 20, y Barcelona, en el puesto 29. La evaluación incorpora por primera vez el número de empresas unicornio y corporaciones de la lista Fortune Global 500 presentes en cada ciudad, destacando la capacidad de estas urbes para atraer y retener talento.

Melbourne se distingue por su enfoque biofílico, creando un oasis de biodiversidad en pleno centro urbano, lo que la posiciona como líder en este ámbito.

El Índice IESE, dirigido por los profesores Pascual Berrone y Joan Enric Ricart, examina diversas dimensiones clave que hacen que una ciudad sea considerada de categoría mundial. Entre estas dimensiones se encuentran el capital humano, la cohesión social, la economía, la gobernanza, el medioambiente, la movilidad y el transporte, la planificación urbana, la proyección internacional y la tecnología.

Europa y Norteamérica dominan las primeras posiciones del ranking.

Cinco de las diez primeras ciudades son europeas: Londres (1), París (3), Berlín (5), Oslo (7) y Ámsterdam (8). Estados Unidos coloca tres ciudades en el top 10: Nueva York (2), San Francisco (9) y Chicago (10). Asia también tiene representación con Tokio (4) y Singapur (6).

Fuera del top 10, Europa sigue destacando con 26 ciudades entre las primeras 50, mientras que Norteamérica cuenta con 14. Asia y Australia completan este grupo con ciudades como Seúl, Pekín, Taipéi, Hong Kong, Shanghái, Sídney y Canberra.

En los países en vías de desarrollo, las ciudades siguen luchando por mejorar su posición. Santiago de Chile, Buenos Aires y Montevideo lideran en América Latina, mientras que Ciudad del Cabo encabeza la lista en África.

Los estudios indican que las ciudades inteligentes no solo son agradables para vivir, sino también beneficiosas para los negocios. Cada metrópoli tiene sus propias fortalezas, ya sea en gobernanza, economía, movilidad o tecnología. El Índice IESE Cities in Motion agrupa 114 indicadores en nueve dimensiones para ofrecer una evaluación exhaustiva.

Londres se destaca en la categoría de capital humano, gracias a su alto nivel educativo, la presencia de universidades de prestigio y su clima empresarial innovador. Nueva York, por su parte, lidera en economía, mientras que París brilla por su cohesión social y calidad de vida.

Ejemplos notables de innovación urbana incluyen la conectividad y el acceso a servicios en Ciudad del Cabo, la gestión de datos en tiempo real en Edimburgo, y las iniciativas de transformación digital en Hong Kong. Melbourne, líder en diseño biofílico, ha creado espacios verdes urbanos que mejoran la calidad de vida y fomentan la sostenibilidad.

En América Latina, Santiago de Chile destaca por su flota de autobuses eléctricos, contribuyendo significativamente a la mejora de la calidad del aire.

Los autores del índice subrayan que, aunque muchas ciudades son “inteligentes”, es crucial tener una estrategia clara y una sociedad participativa para mantener y mejorar su estatus. La innovación, la adopción tecnológica y el equilibrio entre crecimiento económico, justicia social y sostenibilidad son esenciales para enfrentar los desafíos actuales y futuros.

Te puede interesar: Ríos de Alaska se vuelven naranjas y ácidos por calentamiento global

Londres, según el Índice IESE Cities in Motion, se reafirma como la ciudad más inteligente del mundo, gracias a su sobresaliente desempeño en capital humano y su capacidad para atraer y retener talento, consolidándose como un referente global en innovación y sostenibilidad.

En esta nota