Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo curioso / Tortuga

Día mundial de la tortuga: 5 datos que no conocías de las tortugas marinas

Estas increíbles criaturas llevan 110 millones de años navegando nuestros mares, y aún hay mucho por descubrir sobre ellas.

Las tortugas marinas, con su encanto único, han estado surcando los océanos mucho antes de que los humanos apareciéramos en escena. Estas increíbles criaturas llevan 110 millones de años navegando nuestros mares, y aún hay mucho por descubrir sobre ellas. En el Día Mundial de las Tortugas se busca aumentar la conciencia global sobre las amenazas que enfrentan y su estado de conservación.

Hoy te compartimos 5 curiosidades que no conocías de esta increíble especie:

1.- Especie longeva

Las tortugas marinas han sido testigos de la evolución de la vida en los océanos durante millones de años. Aunque sus contrapartes terrestres suelen vivir menos, las tortugas marinas tienen una longevidad que varía entre los 50 y 100 años, dependiendo de la especie.

2.- Dieta

Las tortugas marinas no tienen dientes; en su lugar, cuentan con ranfotecas, picos de queratina que cubren los huesos de sus mandíbulas. Su dieta depende de la especie: la tortuga carey se especializa en esponjas, la cabezona prefiere crustáceos y moluscos, la golfina tiene una dieta más variada, mientras que la tortuga verde se alimenta de pastos marinos y algas. La tortuga laúd, por su parte, es una ávida consumidora de medusas, ayudando a controlar sus poblaciones en el mar.

3.- En peligro

En Perú habitan cinco especies de tortugas marinas, todas ellas en categorías de amenaza según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Las actividades humanas, como la captura incidental, representan la mayor amenaza para estas especies. Además, la explotación de sus huevos y carne para el consumo humano, y el uso de sus caparazones para decoración, agravan su situación.

4.- Caparazones

Cuatro de las cinco especies que habitan en Perú tienen caparazones duros, excepto la tortuga laúd, cuyo caparazón es blando o flexible. Este caparazón, que forma parte de su esqueleto, está compuesto por más de 50 huesos, incluyendo la caja torácica y la columna vertebral, proporcionando una protección esencial contra depredadores.

Te puede interesar: Óscar, el gato que predice la muerte: Un enigma médico

5.- Las tortugas bebés

Las crías de tortuga marina enfrentan un arduo viaje desde el nido hasta el mar, guiándose por la luz natural de la luna y las estrellas. Ya en el agua, utilizan su sistema de navegación electromagnética. Sin embargo, la contaminación lumínica en las playas puede desorientarlas, exponiéndolas a la deshidratación, atropellamiento, depredadores y otras amenazas.

Con información de WWF.

En esta nota