Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo curioso / Ciencia y tecnología

El Púrpura: ¿Una señal de vida extraterrestre?

Los expertos sugieren que las bacterias púrpuras que una vez poblaron la Tierra primitiva podrían ofrecer pistas cruciales sobre la posibilidad de vida en otros mundos.

Desde la infancia de nuestro planeta, el color púrpura podría haber sido mucho más que un capricho estético de la naturaleza. Los expertos sugieren que las bacterias púrpuras que una vez poblaron la Tierra primitiva podrían ofrecer pistas cruciales sobre la posibilidad de vida en otros mundos.

Aunque durante mucho tiempo se ha asociado el color verde con la vida en la Tierra, un nuevo estudio publicado en Monthly Notices of the Royal Astronomical Society sugiere que las bacterias púrpuras podrían ser un indicador igualmente válido. Estos microorganismos, que exhiben tonos violeta y magenta, se encuentran en entornos extremos de nuestro planeta, como pantanos y lagos.

Los científicos, liderados por la astrónoma Lisa Kaltenegger y la microbióloga Ligia Fonseca Coelho de la Universidad de Cornell, han investigado las características de estas bacterias púrpuras para expandir nuestra comprensión de las posibles señales de vida en otros mundos. En lugar de depender de la clorofila, como la mayoría de las plantas terrestres, estas bacterias utilizan bacterioclorofila y carotenoides para realizar la fotosíntesis, lo que les permite sobrevivir en entornos con poca luz y poco oxígeno.

La exploración no se detiene en el laboratorio. Los datos espectrales recopilados de 20 especies de bacterias púrpuras se están integrando en una base de datos pública, disponible para que los científicos los utilicen en futuros proyectos de búsqueda de vida extraterrestre. A través de la espectroscopia de luz reflejada, los astrónomos esperan identificar bioseñales que indiquen la presencia de vida en otros planetas.

Te puede interesar: “Puertas del infierno” de Siberia crecen de forma alarmante año con año, según estudio

Aunque los telescopios actuales tienen limitaciones para detectar estas bioseñales en la superficie de los exoplanetas, proyectos futuros como el Telescopio Extremadamente Grande de Chile y el Observatorio de Mundos Habitables de la NASA podrían revolucionar nuestra capacidad para estudiar la vida más allá de nuestro sistema solar. Estos avances nos llevan a reconsiderar lo que entendemos por “habitabilidad” y amplían la gama de formas de vida que podríamos encontrar en el vasto cosmos.

Con información de Natgeo.

En esta nota