¿Por qué en la Edad Media la gente dormía dentro de armarios de madera?
Estos muebles estaban diseñados para mantener el calor corporal durante la noche, lo que era esencial durante los largos y fríos inviernos medievales.

En la Edad Media, el diseño y la funcionalidad de los muebles domésticos reflejaban las necesidades y costumbres de la época. Un ejemplo fascinante de esto es el uso de los armarios-cama, una solución ingeniosa para enfrentar los desafíos del clima y el espacio.

Los armarios-cama: un refugio nocturno: historia y popularidad
Los armarios-cama, conocidos también como camas cerradas, eran muebles multifuncionales que servían como cama y almacenamiento. Su uso se popularizó debido a su capacidad para conservar el calor y maximizar el espacio habitable.
Estos muebles estaban diseñados para mantener el calor corporal durante la noche, lo que era esencial durante los largos y fríos inviernos medievales. La madera y los textiles utilizados en su construcción ayudaban a aislar y retener el calor.
Además de las ventajas térmicas, los armarios-cama ofrecían privacidad en hogares donde el espacio personal era limitado. Permitían a los individuos tener un lugar propio en casas donde las habitaciones eran compartidas.

La estructura de los armarios-cama variaba desde diseños simples con cortinas hasta versiones más elaboradas con puertas y cerraduras. Los materiales y la ornamentación también reflejaban el estatus social del propietario, desde maderas finas y tallados intrincados hasta versiones más modestas para la clase trabajadora.
Aunque su uso ha disminuido con las mejoras en la calefacción y el diseño de viviendas, siguen siendo un interesante tema de estudio para comprender mejor la vida cotidiana en la Edad Media.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Descubren taller de fabricación de hojas de 5,500 años de antiguedad en el sur de Israel

¿Cómo será el Anticristo?: estas son algunas pistas que nos deja la Biblia para discernir

Descubren en Arabia Saudita arte rupestre de 12,000 años que cambian lo que se sabía sobre los primeros humanos

El sedentarismo no es el único causante de la debilidad ósea: estudio de esqueletos de 9.000 años revela un hallazgo sobre la evolución, según expertos

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados