Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo curioso / Curiosidades

Un 5 de marzo pero de 1616, la Iglesia Católica condenó a Copérnico por su libro “Revoluciones de las Esferas Celestes”

Nicolás Copérnico fue quien rebatió la teoría geocéntrica, la cual creía que la Tierra era el centro del universo.

Un 5 de marzo pero de 1616, la Iglesia Católica condenó a Copérnico por su libro “Revoluciones de las Esferas Celestes”

MÉXICO.- Hoy, hace 408 años, la Iglesia Católica marcó un hito en la historia de la astronomía al condenar el libro Revoluciones de las Esferas Celestes del renombrado astrónomo Nicolás Copérnico. El juicio, llevado a cabo por la Inquisición, resultó en la censura de esta obra que desafiaba las creencias arraigadas de la época.

El tratado, escrito en latín y publicado póstumamente en 1543, presentó la teoría heliocéntrica, una idea revolucionaria para su tiempo. Copérnico propuso que el Sol ocupaba el centro del sistema solar, y que la Tierra y los demás planetas giraban alrededor de él, desafiando así el modelo geocéntrico previamente aceptado.

El geocentrismo es una teoría astronómica que sostiene que la Tierra está en el centro del universo y que los demás cuerpos celestes, como el Sol, los planetas y las estrellas, giran alrededor de ella.

Antes de la teoría de Copérnico, basada en las ideas de Claudio Ptolomeo, se creía que la Tierra era el epicentro del universo y que los astros se movían en órbitas circulares alrededor de ella. Sin embargo, Copérnico consideró este modelo como complicado y buscó una alternativa más simple y precisa.

En su obra De Revolutionibus Orbium Coelestium, Copérnico presentó su audaz visión: la Tierra no era el centro, sino simplemente otro planeta girando alrededor del Sol. A pesar de la controversia que suscitó en su tiempo, esta idea sentó las bases para la revolución científica que vendría después.

El libro de Copérnico enfrentó oposición, fue enjuiciado e incluso quemado durante los turbulentos años de las luchas religiosas. No obstante, su legado perdura como un símbolo de conocimiento y valentía. En el aniversario de su condena, recordamos a Nicolás Copérnico como un visionario que desafió las convenciones y nos recordó que, a veces, para ver la verdad, debemos mirar más allá de lo que creemos saber.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados