Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Estados Unidos

¿Quiénes fueron los pachucos? Una subcultura mexicano-estadounidense en las décadas de 1930-1940

Los Pachucos, una subcultura urbana que emergió en los Estados Unidos durante la década de 1930 y alcanzó su apogeo en la década de 1940

HERMOSILLO, Son.- Los Pachucos, una subcultura urbana que emergió en los Estados Unidos durante la década de 1930 y alcanzó su apogeo en la década de 1940, representan un capítulo fascinante en la historia cultural mexicano-estadounidense. Estos jóvenes, en su mayoría de ascendencia mexicana y residentes en ciudades como Los Ángeles, California, se identificaban por su estilo de vida único, marcado por la moda distintiva, el lenguaje peculiar y la afición por la música.

El actor y comediante Tin Tan estaba influenciado en su manera de vestir como los "Pachucos".

  • Estilo de vestimenta:
    El distintivo traje zoot, caracterizado por pantalones holgados que se ajustaban en los tobillos y chaquetas con hombreras anchas, era la pieza central del guardarropa pachuco. Este estilo extravagante no solo era una expresión de moda, sino también un símbolo de identidad y resistencia.
  • Lenguaje caló:
    Los Pachucos hablaban "caló", un lenguaje criollo que mezclaba el español con expresiones y giros únicos. Esta forma de comunicación no solo fortalecía el sentido de comunidad entre los pachucos, sino que también los diferenciaba del resto de la sociedad.
  • Música y cultura:
    Los Pachucos eran aficionados al jazz y al swing, adoptando estilos musicales que reflejaban su espíritu vibrante y rebelde. Su identidad cultural se manifestaba no solo en la forma en que se vestían y hablaban, sino también en su elección de música, una expresión artística que resonaba con su actitud audaz.
  • Cultural y resistencia:
    La subcultura pachuca iba más allá de la moda y el lenguaje; representaba una forma de resistencia cultural. En un momento de tensiones sociales y discriminación, los Pachucos desafiaban las expectativas y se aferraban a una identidad que fusionaba elementos de la cultura mexicana y estadounidense. Su forma de vestir, hablar y vivir se convirtió en un acto de afirmación de su identidad en un contexto que a menudo los miraba con desconfianza.
  • Legado duradero:
    A pesar de que la popularidad de la subcultura pachuca disminuyó con el tiempo, su legado perdura. La influencia de los Pachucos se puede rastrear en diversas expresiones culturales, desde la música hasta la moda, y su impacto sigue resonando en las comunidades mexicano-estadounidenses. Los Pachucos, con su valentía para desafiar las normas y abrazar una identidad única, dejaron una marca indeleble en la historia cultural, recordándonos la importancia de la diversidad y la resistencia en la construcción de nuestras comunidades.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados