La increíble historia del hombre que sobrevivió a dos bombas atómicas
Tsutomu Yamaguchi falleció a los 93 y fue un ícono de la paz y el desarme nuclear
JAPÓN.- En el corazón de uno de los capítulos más oscuros de la historia, Tsutomu Yamaguchi emergió como un testigo viviente de la devastación y la crueldad de la guerra. Nacido el 16 de marzo de 1916 en Nagasaki, Japón, este hombre ordinario se convertiría en un símbolo de resistencia y la viva encarnación de la suerte, ya sea buena o mala.
El ingeniero de las bombas atómicas
Tsutomu Yamaguchi comenzó su vida como un ingeniero naval en Mitsubishi Heavy Industries, un hombre joven con una familia creciente y una carrera prometedora. Durante la Segunda Guerra Mundial, siguió trabajando en la empresa, aunque vivía en Nagasaki, pero en el verano de 1945, se encontraba en Hiroshima por motivos de negocios, realizando un viaje de tres meses.
La primera explosión en Hiroshima
El 6 de agosto de 1945, mientras caminaba por las calles de Hiroshima bajo un cielo despejado y soleado, un infierno nuclear se desató. La bomba atómica "Little Boy", de cuatro toneladas, explotó a 600 metros de altura. Tsutomu Yamaguchi perdió el conocimiento en medio de una explosión que cobró la vida de más de 100,000 personas.
Vi un gran pilar con forma de seta alzándose hasta el cielo. Era como un tornado, aunque no se movía, pero creció y se extendió horizontalmente en su parte más alta."
La explosión le rompió los tímpanos, lo cegó temporalmente y lo dejó con graves quemaduras por radiación en la mitad izquierda de su cuerpo.
Después de recuperarse parcialmente, se arrastró hacia un refugio y finalmente regresó a Nagasaki en los días posteriores.
Te puede interesar: Sixto Rodríguez: El artista que ignoró su propia fama durante décadas
La segunda explosión en Nagasaki
Tres días después, el 9 de agosto de 1945, ya en su ciudad natal de Nagasaki, Tsutomu Yamaguchi decidió presentarse a trabajar a pesar de las secuelas físicas de su experiencia en Hiroshima. Mientras relataba a sus compañeros lo que había vivido, una nueva pesadilla comenzó. El bombardeo estadounidense de plutonio "Fat Man", con una potencia de 21 kilotones, estalló sobre la ciudad.
Aunque la empresa donde trabajaba estaba a tres kilómetros del epicentro de la explosión, Yamaguchi salió ileso.
Un hombre corriente con un legado extraordinario
A pesar de haber estado expuesto a los dos ataques nucleares en su país, Tsutomu Yamaguchi vivió una vida aparentemente normal. Continuó su vida con su esposa, también sobreviviente de Nagasaki, y tuvieron dos hijas más. Las secuelas de las radiaciones y las pesadillas nocturnas no lograron frenar su determinación ni su capacidad para seguir adelante.
A sus 89 años, Yamaguchi decidió hacer pública su historia y recorrió varios países compartiéndola. Finalmente, en 2009, el gobierno japonés lo incluyó oficialmente en la lista de los "hibakusha" o supervivientes de las bombas atómicas, siendo el único en haber sobrevivido a ambas catástrofes.
Un legado de Paz
El 4 de enero de 2010, Tsutomu Yamaguchi falleció a los 93 años debido a un cáncer de estómago. Su historia sigue siendo un testimonio de la capacidad de resistencia del ser humano y un llamado a la paz y al desarme nuclear.
La historia de Tsutomu Yamaguchi nos recuerda las terribles consecuencias de la guerra y las devastadoras secuelas de las armas nucleares en la vida de las personas comunes y corrientes.
Tsutomu Yamaguchi pasó a la historia como un hombre que sobrevivió a dos bombas atómicas, pero su legado va más allá. Su vida es un recordatorio de la importancia de buscar la paz y la eliminación de las armas nucleares en un mundo que ha experimentado el impacto devastador de estas armas en el pasado. Su historia es un testamento de la resistencia y la determinación humanas, y una llamada eterna a la humanidad para evitar la repetición de las atrocidades que él vivió.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Horror en Japón: hallan 150 gatos muertos y en descomposición dentro de la casa de una mujer que decía proteger animales
Fuerte sismo sacude el norte de Japón; temblor de magnitud 6.1 remece Hokkaido sin dejar daños ni alerta de tsunami
Japón ejecuta al llamado ‘asesino de Twitter’ por el asesinato de nueve personas en 2017
EEUU impondrá aranceles del 25% a las importaciones de Japón y Corea del Sur a partir del 1 de agosto