¿Cuál era el significado de las trenzas en los esclavos?
Las trenzas indicaban cuando había tropas en un sector o revelaban los puntos donde había fuentes de agua. Los zigzags representaban los ríos, y los rollos eran donde iban las semillas.
Seguramente alguna vez has visto a personas que tienen su cabellera totalmente trenzada, este tipo de peinado se conoce como trenza africana. ¿Sabías que estas trenzas guardan una gran historia y fueron muy significativas en la época de la esclavitud? A continuación, te explicaremos la importancia de estos peinados.
De acuerdo con EFE, cuando las comunidades afro de la región Pacífico en Colombia temían a la muerte y los castigos de sus amos en la época de la esclavitud, surgió una estrategia que les dio la libertad y que se guardó como un secreto por muchos años: sus peinados..
La estrategia consistía en que las mujeres creaban mapas con diferentes formas de trenzas en su cabello, que solo ellos entendían.
Fabiola Ruiz, una líder afro de Cali, comentó para EFE lo siguiente:
A través de las trenzas se mostraban los caminos que nuestros negros africanos habían definido como ruta de escape, además, se guardaban las semillas que luego les servían para cultivar en la tierra donde llegarían para no morir de hambre”
Las trenzas indicaban cuando había tropas en un sector o revelaban los puntos donde había fuentes de agua. Los zigzags representaban los ríos, y los rollos eran donde iban las semillas.
Con información de EFE
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Cómo los dragones dejaron de ser temibles enemigos y se convirtieron en nuestros aliados
Descubre por qué “Fika” no es solo una pausa para el café, sino un ritual esencial en la vida sueca
Escuchar música que te gusta ayuda al cerebro a generar efectos similares a los de un analgésico, según estudios
Semana Santa: el significado detrás de sus colores más representativos