El ecosistema miniatura que sobrevive dentro de una botella sellada
El ecosistema más pequeño que se conoce sobrevive en una botella sellada, y fue creado a partir de la idea de un jardinero británico llamado David Latimer.
El ecosistema más pequeño que se conoce sobrevive en una botella sellada, y fue creado a partir de la idea de un jardinero británico llamado David Latimer.
A mediados de 1960, David Latimer tuvo la iniciativa de intentar crear un ecosistema en miniatura. Decidió introducir plantas del género "Tradescantia" dentro de una botella de gran tamaño y observar cuánto tiempo podrían sobrevivir en ese entorno.
Durante 12 años, David se encargó de regar las plantas y registrar todos los cambios que experimentaban. Sin embargo, en 1972, decidió sellar la botella por completo y nunca más la abrió.
Después de sellar la botella se esperaba que la plantas murieran debido a diversos factores, uno de ellos la falta de agua, pero esto no fue así, ya que las platas continuaron con vida.
De acuerdo con el portal Billiken, desde que la botella del ecosistema en miniatura se cerró por completo, las plantas solo han recibido luz solar, que se complementa con los demás factores internos y necesarios para hacer la fotosíntesis. Es decir, se autoabastecen porque:
- Toman nutrientes de las bacterias que se acumulan en el fondo de la botella de 40 litros.
- Absorben el agua obtenida por condensación de la humedad.
- Crean dióxido de carbono mediante las hojas que se desprenden y luego se depositan en la botella.
Este ecosistema en miniatura ha permanecido en la misma botella durante 63 años, y el recipiente no ha cambiado de ubicación.
Este experimento natural se encuentra en la casa de la familia Latimer, ubicada en Cranleigh, Surrey, Inglaterra.
Con Información de Billiken.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Hongos: los primeros arquitectos de la vida terrestre, mil millones de años antes de las plantas

No creerás de lo que está lleno este árbol: ¡no son hojas!

Naturaleza sorprendente: Largarto con mucha similitud a Spiderman se vuelve viral, mira como es

“Parece el león del Mago de Oz”: fotografías de un león con cabello rizado causan sensación en redes sociales

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados