Consejos de Profeco para viajar con mascotas en avión
La Profeco recomienda que compres los boletos de avión con anticipación, lo que te permitirá comparar opciones, revisar los requisitos específicos de la aerolínea
Si tu sueño es viajar en avión a algún sitio con tu mascota, pero no sabes cuáles son las recomendaciones que debes seguir, aquí te contamos algunas sugerencias hechas por Profeco.
En primer lugar, La Profeco recomienda que compres los boletos de avión con anticipación, lo que te permitirá comparar opciones, revisar los requisitos específicos de la aerolínea y preparar a tu mascota.
De acuerdo con Profeco, estos son los animales domésticos que pueden viajar en la cabina del avión
- Animales de servicio
Son aquellos animales que cuenta con un previo adiestramiento acreditado, ya que pueden realizar actividades de apoyo a personas con discapacidad, obedecer instrucciones o estar condicionados para lograr fines específicos.
- Animales de apoyo emocional
Estas mascotas forman parte de un plan de tratamiento médico, proporcionan compañía, alivian la soledad y a veces ayudan con la depresión, la ansiedad y ciertas fobias, sin tener un entrenamiento especial para realizar esas tareas.
Nota: En el caso de los animales de apoyo emocional, será necesaria presentar una receta médica en hoja membretada emitida por un médico especializado o una institución. Es importante que el animal porte correa, arnés y placa de identificación.
¿Qué animales viajan en compartimiento de carga?
Si los animales domésticos no son de servicio o apoyo emocional, deberán ser transportados en jaulas o contenedores proporcionadas por el consumidor en el compartimiento de carga.
Recomendaciones de Profeco antes y durante del viaje
- El costo del viaje para tu mascota dependerá de diversos factores( peso, la fecha del vuelo, si viajará en la cabina o será documentada, destino).
- Deberá cumplir con dos requisitos básicos: el certificado de vacunación y la carta responsiva
Importante: El certificado de vacunación debe ser emitido por un médico veterinario en papel membretado, incluyendo su número de cédula profesional y la carta responsiva cubre posibles daños o causas de muerte del animal que no sean atribuibles a la aerolínea.
- La mascota deberá ser transportada en una jaula o contenedor adecuado, con dimensiones acordes a su tamaño y comodidad.
- Antes del viaje entrena a tu mascota a estar en la transportadora.
- Informarte acerca de las aerolíneas sobre qué documentación piden
- Es importante revisar los términos y condiciones, sobe que te piden para la transportación de animales de las aerolíneas.
Durante el Viaje
- Ten siempre a la mano los documentos de tu mascota.
- Llega al aeropuerto 2 horas antes en vuelos nacionales y 3 horas en internacionales.
- Lee con atención y firma las cartas responsivas en mostradores de documentación.
- Es importante revisar que al documentar se coloque en la transportadora una etiqueta con tus datos y los de tu mascota.
- Puedes colocar cintas de seguridad para reforzar las puertas de la transportadora.
Con Información de Milenio / Debate