Cuál es el origen de la palabra teporocho
La palabra "teporocho" posiblemente surgió de la costumbre de beber infusiones de hojas de naranjo o canela mezcladas con alcohol.
En México es común escuchar la palabra "teporocho", la cual se utiliza para referirse a una persona que se encuentra en estado de ebriedad.
Pero, ¿Cómo surgió esta palabra? Aquí te lo contamos.
Según La Academia Mexicana de la Lengua, lo define como un mexicanismo, pero su etimología de la palabra "teporocho" es incierta. Hay diversas explicaciones sobre su origen y una de ellas es la siguiente:
De acuerdo con Milenio, la palabra "teporocho" posiblemente surgió de la costumbre de beber infusiones de hojas de naranjo o canela mezcladas con alcohol.
A principios del siglo XX, estas bebidas se vendían en puestos callejeros en el Centro Histórico de la Ciudad de México y su precio era de cinco centavos pero si estas bebidas se les incluían alcohol su precio era de 8 centavos
Cuando las personas llegaban al puesto, pedían un té mezclado con alcohol, lo hacían usando la frase "té por ocho" .
La palabra se hizo tan popular que incluso apareció en el título de un libro: "Chin chin el Teporocho" de Armando Ramírez.
Con Información de Milenio / Academia Mexicana de la Lengua
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Descubre por qué “Fika” no es solo una pausa para el café, sino un ritual esencial en la vida sueca
El paraguas fue un símbolo de estatus antes de ser un objeto cotidiano
Adolescente relata el aterrador momento en que fue alcanzada por un rayo mientras veía TikTok
El impacto cognitivo de la jubilación en la salud cerebral, nuevos estudios revelan