Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Curiosidades

Lo que no sabías del mango Ataúlfo

El “mango Ataúlfo” tiene su origen en una finca en Soconusco, Chiapas

El mango Ataúlfo es una rica fruta que se puede comer solo, acompañado, con otras frutas, con chile piquín y proviene del estado de Chiapas.

De acuerdo con Expansión, Chiapas es la entidad que más produce mango Ataúlfo con el 37% a nivel nacional, con un cultivo de 36,700 hectáreas.

¿Por qué recibe el nombre de Mango Ataúlfo?

Recibe este nombre por Ataúlfo Morales Castillo, quien fue el Ingeniero Agrónomo Mexicano, que experimentó con sus árboles de mango creando injertos hasta que pudo encontrar el fruto perfecto con 69% de pulpa, 19% de cáscara y 8.5 de hueso o semilla.

Dicha fruta fue creada en el año de 1963 y en su honor se le nombró como mango Ataúlfo.

Según infobae otra versión de los hechos, Ataúlfo Morales adquirió unas tierras en el Soconusco chiapaneco en el año 1948, en donde ya había algunos árboles de mango.

No obstante, fue hasta diez años después, con ayuda del agrónomo Héctor Cano Flores, comenzó a experimentar con nuevos injertos, dando como resultado el mango Ataúlfo que se conoce hoy en día.

Por otra parte, hay quienes afirma que el mango Ataúlfo, con las características que hoy goza, ya se encontraba en los árboles de la finca que adquirió Morales Gordillo.

Por otro lado, habría sido Cano Flores quien replicaría genéticamente el fruto y lo nombraría así en honor al dueño de las tierras.

En tanto, la declaración de Protección a la Denominación de Origen del mango Ataúlfo del Soconusco, fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el 4 de agosto del 2003.

Con Información de Expasion / Infobae

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados