Hoy se celebra el día de la dona
La historia indica que esta celebración inició durante la Primera Guerra Mundia.
La dona es uno de los panes favoritos de millones de personas alrededor del mundo e incluso se estima que cada año se producen alrededor de 35 mil millones de donas a nivel internacional y aunque parezca sorprendente este delicioso alimento tiene un Día Mundial que se celebra el primer viernes de junio.
Los orígenes del día de este pan se remonta a la Primera Guerra Mundial, la historia indica que esta celebración inició durante la Primera Guerra Mundial, cuando un doctor estadounidense le regaló donas a soldados heridos, con la intención de alegrarles el día, publica publimetro.
Un teniente que estuvo presente quedó encantado con la iniciativa del doctor y decidió hacer colectas para regalar más donas a los soldados y ahí es cuando el Ejército de Salvación se unió al movimiento y envío más de 200 personas a Francia para ayudar con la iniciativa, la mayoría mujeres, conocidas como las Donut Dollies, por lo que el Ejército de Salvación celebró el primer Día Mundial de la Dona en Chicago.
El origen de la dona también llamada rosquilla, es un pan dulce que generalmente va frito y lleva un adorno, su origen no es preciso, algunos lo relacionan con personas del medieval del norte de Europa.
Se adjudica a 1847, cuando un marinero llamado Hanson Gregory, hizo el famoso agujero con la tapa de un pimentero de un barco, para solucionar el problema de que la masa no se friera bien en el centro.
El origen general es que viene del dulce navideño neerlandés oliebollen (bolas de aceite), que estos trajeron a Nueva Ámsterdam (futura Nueva York) en el siglo XVI. En los siglos siguientes evolucionó hacia la dona que hoy conocemos.