Mitos y verdades de los efectos de la sal en nuestro cuerpo
Compuesta principalmente de sodio y cloruro, la sal es un recurso natural que se encuentra en todas partes, desde los mares hasta nuestras lágrimas.
La sal, el condimento por excelencia de nuestros alimentos, suele recibir injustas críticas por parte de los expertos en alimentación y nutrición, quienes nos alientan a reducir el consumo de sal para mantener una buena salud. Pero ¿es realmente tan mala? A continuación examinamos algunos mitos y verdades del efecto de la sal en nuestro cuerpo.
Compuesta principalmente de sodio y cloruro, la sal es un recurso natural que se encuentra en todas partes, desde los mares hasta nuestras lágrimas, es sabrosa y de bajo costo. Pero como muchas otras cosas, su consumo en exceso puede ser perjudicial para nuestra salud.
Mitos y verdades del efecto que tiene el sodio en el cuerpo
Debido a que está relacionada con la enfermedad cardiovascular, se habla mucho de la sal en los mensajes de salud difundidos en los medios de comunicación, y a pesar de ello, aún no está del todo claro el efecto que puede tener la sal en el organismo. Los siguientes son algunas de las afirmaciones más comunes:
1.-Elimina por completo el consumo de sal para tener una buena salud.
Es sabido que la sal, una composición de sodio y cloruro, es un nutriente esencial para mantener el equilibrio de líquidos en el cuerpo, así como para el buen funcionamiento de nervios y músculos y otras funciones importantes. Sin embargo, necesitas la cantidad correcta, indica Tekcrispy.
Dado que es uno de los mitos más comunes, es importante que tengas claro que incluso en el caso en que no agregues sal a los platos que cocina, sigues consumiendo sodio.
Los alimentos procesados, las salsas para pasta, los panes, las galletas saladas, muchos otros comestibles, e incluso algunos medicamentos de venta libre contienen sodio. Por lo tanto, si estás intentando reducir su consumo, detalla el contenido de sodio de los productos que adquieres y otorgarle preferencia a los de menor contenido.
2.- La sal causa hipertensión arterial
Si eres de las personas que piensan que la ingesta excesiva de sal solo provoca presión arterial alta, piénsalo nuevamente. Existe evidencia que muestra que el consumo excesivo de sal puede provocar cáncer gástrico, úlceras estomacales, problemas óseos y afecciones neurológicas.
La ingesta alta de sal no causa presión arterial alta, solo contribuye a que aumente. Por lo tanto, limitar el consumo de sal previene diversas enfermedades, no solo hipertensión arterial.
3.- La ingesta de sal afecta a todos de la misma manera
Se cree ampliamente que todos tenemos respuestas similares al consumo de sal, pero esto no es cierto. Varios estudios muestran que, dependiendo de varios factores como la edad, el tipo de cuerpo, la dieta e incluso la raza y el origen étnico, algunas personas son más resistentes o sensibles al consumo de sal.
Si tu cuerpo está reteniendo más agua, puede que seas de las personas que son sensibles a la sal, lo que puede generar repercusiones desfavorables a largo plazo. De ser este tu caso, comunícate con un médico para comprender cómo tu cuerpo está reaccionando al sodio y cuál es la cantidad ideal de sal para ti.
4.- La comida sin sal es insípida
Si bien estamos de acuerdo en que la comida no sabe tan bien sin la cantidad necesaria de sal, no tiene por qué ser insípida. Si quieres realzar el sabor de tus comidas no es indispensable agregarle cucharadas de sal; en cambio, incluye hierbas, limón, ajo y pimienta para darle ese sabor extra tus platos.
5.- Hay otros tipos de sal que son mejores
Es posible que hayas visto algunas variedades de sal anunciadas como con beneficios adicionales para la salud que la sal de mesa normal no tiene, como contener minerales que son buenos para tu cuerpo, pero las personas deben tener cuidado con este tipo de declaraciones.
Sal del Himalaya, sal marina, sal de roca, sal negra, sal rosada, sal de unicornio, al final, todo sigue siendo sal. Aumentar la ingesta de sal para tratar de obtener los beneficios de un mineral anunciado puede llevarte a consumir demasiada sal y ponerte en riesgo de desarrollar afecciones médicas.
En resumen, si bien el consumo de sal es necesario, es importante mantener la cantidad bajo control. Por ello es importante que conozcas los mitos y verdades de la sal y su efecto en el cuerpo.