Comparte astronauta trucos para sobrellevar el aislamiento
Los consejosse basan en un estudio científico realizado por el psicólogo Al Holland.
Según estudios existen cinco habilidades que mejorarán la convivencia, que son: comunicación, liderazgo, cuidado personal y cuidado de los demás.
Metodos que aplico la teniente coronel Anne McCalin, quien abrió un interesante hilo en la red social Twiiter donde regaló a los internautas algunos consejos para sobrellevar el aislamiento tras el confinamiento domiciliario por la crisis del COVID-19.
Según la astronauta estas medidas le ayudaron en su soledad espacial y seguramente servirán en “cualquier otro lugar”.
Sus consejos se basan en un estudio científico realizado por el psicólogo Al Holland, quien examinó qué tipo comportamientos ayudan a la correcta convivencia y al trabajo de pequeños grupos de personas aisladas.
Comunicación
Significa escuchar, preguntar y entender, por lo que la teniente coronel recomienda la escucha activa. “Hable sobre sus intenciones antes de tomar medidas. Use la terminología adecuada. Discuta cuando sus acciones u otras no tuvieron el resultado que esperaba. Tómese el tiempo para informar después del éxito o conflicto. Escuche, luego repita los mensajes para asegurarse de que se entiendan. Admite cuando te equivocas”, escribió.
Liderazgo
Un líder marca el camino y mejora la capacidad del grupo para conseguir resultados siempre que tenga una influencia positiva. Debe crear una red de confianza entre los miembros del grupo y establecer un ambiente de confianza. “Acepte la responsabilidad. Asigne tareas y establezca objetivos. Predique con el ejemplo”, aconseja la astronauta.
Autocuidado
Cuidarse a nivel físico y mental. La higiene es importante, dormir es fundamental para mantener un buen estado de ánimo. A través del cuidado personal se demuestra la capacidad de ser pro activo, señala McCalin. “Evalúe de manera realista sus propias fortalezas y debilidades, y su influencia sobre el grupo. Aprenda de sus errores”
Cuidado en equipo
El ‘Team Care’ hace referencia a la salud en un grupo a niveles psicológico, físico y logístico.
El estrés, la fatiga, la enfermedad, la escasez de recueros o la carga de trabajo puede afectar de manera significativa al estado del equipo.