Las ranas 'gigantes' que construyen sus propios estanques
s la especie de rana más grande del mundo, pesa más de 3,3 kg y mide 34 centímetros de longitud.

Nuevas pruebas demuestran que las ranas Goliat —la especie de rana más grande del mundo— construyen sus propios estanques para que crezcan seguros sus renacuajos.
Esta nueva investigación, publicada ayer en Journal of Natural History, es la primera que aporta pruebas del comportamiento de este anfibio africano(la rana Goliat).
Es la especie de rana más grande del mundo, pesa más de 3,3 kg y mide 34 centímetros de longitud, sin incluir las patas. Los autores principales del nuevo estudio, Mark-Oliver Rödel y Marvin Schäfer, que trabajan en el Museo de Historia Natural de Berlín, dicen que el tamaño inusualmente grande de las ranas Goliat podría tener relación con sus hábitos de construcción.
SÍGUENOS EN NUESTRO PERFIL DE GOOGLE NEWS Y MANTENTE AL DÍA
Utilizando cámaras trampa, los investigadores reunieron pruebas de que las ranas Goliat construían sus propios estanques, moviendo en ocasiones rocas que pesaban más de 2 kilos, indica Gizmodo.
“Las ranas Goliat no solo son enormes, sino que nuestro descubrimiento demuestra que también son unos padres atentos”, dijo Schäfer en un comunicado. “Los pequeños estanques que construyen en las orillas de los ríos proporcionan a sus huevos y renacuajos un refugio seguro de las aguas torrenciales, así como de muchos depredadores. Creemos que todo el trabajo que dedican a la construcción de estos estanques ayuda a explicar su gigantismo”.
Los científicos ya habían visto a ranas construir nidos antes, pero nada parecido a estas guarderías acuáticas. Por ejemplo, “algunas especies sudamericanas cavan agujeros en los que depositan sus huevos”, dijo Rödel a Gizmodo. “En la mayoría de estos casos, los renacuajos permanecen en una especie de espuma creada por los padres”. La única especie que hace algo remotamente similar a las Goliat, explicó, es la rana toro sudafricana, que cava un canal hacia otro estanque para evitar que el estanque se seque.
“Los anfibios —las ranas en particular— tienen numerosas y fascinantes estrategias reproductivas”, dijo Rödel. “La historia de las Goliat son solo una de tantas, pero ha sido un descubrimiento completamente inesperado, ya que ninguna otra rana africana hace ésto [construir estanques] y las familiares de las Goliat no son conocidas por el cuidado a sus crías”.
Las ranas Goliat solo se encuentran en Camerún y Guinea Ecuatorial, y dependen de los rápidos riachuelos que hay en zonas de la selva tropical. Curiosamente, el grupo de ranas al que pertenecen las Goliat, tienen un sistema distintivo de llamada. En lugar de usar los sacos vocales como otras ranas, silban con la boca abierta.
“¡Suena como si fuese un pájaro!”, Dijo Rödel.
Mientras realizaban otra investigación no relacionada con las ranas Goliat, Schäfer y Rödel escucharon historias de tramperos locales —que consumen la carne de algunas ranas— sobre el inusual comportamiento de reproducción de las Goliat, por eso decidieron investigar más a fondo.
“Desafortunadamente, las ranas son muy asustadizas”, dijo Rödel a Gizmodo. “Así que es muy difícil observarlas. Por lo tanto, tuvimos que recopilar pruebas indirectas”.
Mientras recorrían las orillas del río Mpoula en Guinea Ecuatorial, los científicos encontraron grupos de huevos y renacuajos. Con el tiempo, empezaron a descubrir materiales que habían sido movidos por las ranas Goliat, como trozos de hojas, gravilla y otros desechos.
Los investigadores recorrieron varias veces las orillas del río en busca de estructuras similares y tomando nota cuidadosa de todos los estanques que habían sido construidos por ranas. En total, los investigadores lograron documentar 22 lugares de reproducción, de los cuales 14 contenían al menos 3.000 huevos.
Se produjeron grandes avances cuando los investigadores instalaron cámaras trampa. Estas cámaras en realidad no capturaron a las ranas cavando o limpiando sus nidos, pero las fotografías tomadas durante el transcurso de varios días registraron cuál había sido su progreso, desde los primeros días de excavación hasta que depositaban los huevos.
Algunos estanques eran muy simples y solo habían llevado lejos de los pequeños estanques algunos escombros, como hojas, palos o gravilla. Para la construcción de estanques más complejos las ranas tuvieron que empujar los escombros hacia la parte superior de los estanques, creando una especie de presa artificial (ver imagen de arriba y de abajo).
Pero lo más impresionante fue como movieron piedras de estanques poco profundos, dejando una especie de estanque circular. Éste resultó ser el mejor diseño, ya que hacía que los huevos fueran menos susceptibles de ser arrastrados por las intensas lluvias. Los investigadores no pudieron determinar si eran los machos o las hembras (o ambos) los que construyeron estos estanques.
Rödel dijo que probablemente haya una conexión entre el tamaño de las ranas Goliat y esta costumbre de construir los nidos.
“Eso es lo que creemos”, le dijo a Gizmodo. “Para construir estos nidos y mover piedras, la rana necesita ser fuerte... parece muy probable que el comportamiento reproductivo de las Goliat sea la razón de su enorme tamaño”.
Esta nueva investigación, dijo Rödel, muestra cuánto desconocemos sobre el mundo natural y lo que corremos el riesgo de perder. Lamentablemente, las ranas Goliat están entre las especies en peligro de extinción, y su número se ha reducido a la mitad en esta última década. Alrededor de un tercio de los anfibios “están en peligro de extinción”, dijo, y si los perdemos “también perderíamos sus comportamientos únicos, su papel en los ecosistemas y todas las cosas que podrían mostrarnos”, como por ejemplo, los péptidos de las ranas, que se utilizan para combatir el VIH.
A lo que añadió: “Si sabemos tan poco acerca de las Goliat, ¿qué más hay ahí fuera nunca hayamos visto?”
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
¿Los avestruces realmente entierran la cabeza en el suelo?
Mujer rescata a una lechuza atrapada en una cerca de metal y la lleva a un centro de vida silvestre
El asombroso lago Natron en Tanzania “petrifica” animales y da hogar a millones de flamencos
Impactante: activistas veganos comen pasto y ramas en protesta por los derechos de los animales