Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / Guepardos

Vida y curiosidades de los guepardos

Vida y curiosidades de los guepardos

El guepardo o chita (Acinonyx jubatus) es uno de los grandes gatos, y tiene características únicas: a diferencia de otros félidos que las pueden retraer totalmente, sus garras son semi-retráctiles.



Mientras que los primeros usan sus garras para trepar árboles y desgarrar carne, las de los guepardos tienen una función de agarre para favorecer su aceleración, de la misma forma que actúa el calzado de los velocistas.



Aunque su ubicación taxonómica está siendo revisada en este momento, sus parientes más cercanos son el puma (Puma concolor) y el jaguarundi (Puma yagouaroundi). Desde su descubrimiento en 1775 por von Schreber la población de guepardos ha disminuído sustancialmente hasta llegar a la situación actual. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) estima que hay 6700 animales adultos y jóvenes distribuidos en 29 sub-poblaciones y lo clasifica como una especie vulnerable.





Mapa de distribución del guepardo


Como muestra el mapa, con las zonas de mayor densidad de población en rojo y naranja, la gran mayoría de los guepardos habitan en África Meridional y Oriental y en algunos lugares de Irán.



El guepardo necesita grandes extensiones de terreno para vivir y actualmente se ve muy amenazado por la pérdida de hábitat

debido al avance de la frontera agrícola e industrial. Además, al contrario del leopardo (Panthera pardus), que se ajusta a vivir cerca de la gente, para el guepardo es más complicado debido a su naturaleza tímida.



Aparte de ser cazados como trofeos, ya desde la época del antiguo Egipto, hace 4000 años, se los entrampaba para adaptarlos como mascotas. Esta costumbre se mantiene aún hoy: son exhibidos como símbolos de status y usados para la caza. La consecuencia es que estos animales han desaparecido de gran parte de su habitat.





Así caza el guepardo


Otro factor que los hace vulnerables es la forma en la que obtienen sus alimentos. Los guepardos se valen de su gran velocidad para cazar, pero para ser efectivos necesitan espacios abiertos y excelente visibilidad, pues un paso en falso puede significar una lesión que los condene al hambre. Como ya hemos comentado, son demasiado tímidos como para robar las presas de otros animales.



La caza de sus presas, antílopes de talla mediana, comienza con el acecho de las mismas hasta llegar a una distancia de entre 100 y 300 metros. A partir de ese momento comienza una verdadera carrera por la vida entre cazador y presa. Después de tres saltos, el guepardo va ya a unos 45 kilómetros por hora y durante la persecución puede alcanzar más de 110 km/h en trechos cortos, lo que lo convierte en el mamífero más veloz de la tierra.





A comer a toda velocidad


Al alcanzar la presa la hace trastabillar y después la estrangula hasta matarla. El guepardo no se la come enseguida ya que, al terminar la carrera, está agotado y necesita de 5 a 50 minutos para recobrar el resuello. En ese momento es frecuente que otros depredadores más grandes le roben la presa. A sabiendas de que esto puede ocurrir en cualquier momento, el guepardo come mucho y muy rápido, comenzando por los cuartos del animal y pudiendo comer hasta 10kg de carne de una sentada.





El turismo irresponsable también es una amenaza


La vida "pública" de los guepardos no solo los expone a perder sus presas, sino también a las perturbaciones por parte de turistas irresponsables que, en su afán por obtener una buena foto, interfieren con su habilidad para cazar. La consecuencia de estas molestias es que los guepardos pierden de 1 a 2 presas cada 10 que cazan y, en algunos lugares, las pérdidas pueden llegar al 50%.



Súper mamá guepardo


Los guepardos se reproducen durante todo el año y las hembras ovulan cuando tienen contacto sexual con los machos, un proceso que se conoce como ovulación inducida. Sus cachorros pueden ser de diferentes padres, lo que favorece la diversidad genética, un factor importante en una población reducida.



La gestación es de casi tres meses de duración, y paren de tres a cinco cachorros, aunque se han observado hasta ocho en los casos más raros. Es fácil imaginar que, para una hembra grávida, cazar a alta velocidad es una tarea complicada.



Los guepardos, especialmente las hembras con cachorros que necesitan alimentación diaria, están constantemente vigilando sus alrededores desde una atalaya que puede ser un termitero e incluso un árbol.



Este comportamiento no solo les permite detectar posibles presas, sino también prevenir ataques a sus crías por parte de leones, leopardos y hienas que no dudan en matarlos. La imposibilidad de cazar, ya sea por escasez natural o por interferencia humana, puede provocar también que los cachorros mueran de hambre.



Por suerte para la especie, hay hembras que logran criar la gran mayoría de sus cachorros y son estas las que se conocen como "super madres". Algunas, incluso, llegan a criar a los cachorros de otras hembras.



Una de estas hembras, llamada "Eleanor", es muy conocida en el Parque Nacional Serengeti en Tanzania por haber criado el 10% de todos los guepardos que hoy viven en la zona sur de ese enorme parque. Su hallazgo es uno de los importantes logros del Proyecto de Guepardos del Serengeti, conducido por la investigadora Sarah Durant.



Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados