El Imparcial / Lo Curioso / enemigos

Los enemigos de la felicidad

Hay aspectos en nuestras vidas o situaciones que parecen ser normales, sin embargo,

de acuerdo con Abc.es

, estos se convierten en enemigos de nuestra felicidad y bienestar y es importante identificarlos.



La psicóloga explica algunos factores clave:



Control emocional



Es imprescindible saber gestionar las emociones, tomando conciencia de que las personas somos mucho más que las diferentes emociones que experimentamos en determinados momentos y, de esta forma, conseguir que las emociones no nos esclavicen y dominen nuestra vida. Por ejemplo, cuando estamos enfadados y sentimos ira destruimos y somos capaces de hacer cosas que en un estado de relajación jamás hubiéramos hecho.



La ignorancia



Las personas inteligentes se tratan bien a sí mismos y en consecuencia tratan bien a los demás.



Los pensamientos negativos o creencias limitadoras



Hay que aprender a detectar los pensamientos automáticos de nuestra mente y no darles crédito. Debemos ser capaces de tomar ciencia de estos pensamientos para bloquearlos y poder desarrollar unos pensamientos nuevos que nos permitan vivir una vida más libre y creativa.



El miedo


Es uno de los principales enemigos del ser humano, ya que nos paraliza. Cada vez que lo sintamos, podemos preguntarnos ¿qué es lo peor que me podría pasar si me atrevo a hacer aquello que deseo? Veremos que las consecuencias no son tan catastróficas como nuestra mente nos hace creer.



No saber perdonar


Debemos reconocer que todos, como seres humanos, podemos sentir y sentimos pereza, celos, rabia u otras emociones destructivas. El primer acto para mejorar pasa por el reconocimiento de dichas emociones y el perdón de las mismas. Así el perdón al otro nos resultará mucho más fácil. Dejar de criticar y juzgar ahorra mucha energía.



Aceptación



Debemos intentar transformar y mejorar todo lo que depende de nosotros mismos y aprender a aceptar las situaciones que llegan y que no depende de nosotros. Por ejemplo, aceptar una ruptura por parte de la otra persona. La aceptación siempre entendida como un acto de madurez y no de resignación.



Reconocer las voces del ego y la conciencia



Debemos aprender a reconocer a estas dos voces y saber desde donde queremos contestar, desde nuestros instintos más básicos o desde los valores más elevados como la misericordia o la empatía. Es una decisión personal.




Temas relacionados