El Imparcial / Lo Curioso | Noticias de México | EL IMPARCIAL / notamigracion

¿Realmente existe el azar?

Aunque la rotación de una moneda lanzada al aire parezca aleatoria, ésta gira de una manera predecible.



En 2008, un equipo de la Universidad Técnica de Lodz (Polonia) analizó el mecanismo por el que una moneda vira cuando es lanzada. Concluyó que dicho movimiento se puede prever, al menos hasta que choca contra una superficie.



Después de impactar, la moneda comienza a moverse de manera caótica y diferencias muy pequeñas en el choque pueden producir grandes variaciones de comportamiento, así lo publica BBC Focus.



Esto sugiere que las monedas cogidas al aire podrían tener un ligero sesgo, una posibilidad que investigó Persi Diaconis, de la Universidad de Standford (California, EU.). Descubrió que existía la tendencia de que las monedas cogidas al aire terminaran en la misma posición en la que se habían lanzado.



El sesgo, sin embargo, es increíblemente leve, por lo que el movimiento giratorio de una moneda se puede considerar aleatorio, tanto si ésta es atrapada en el aire como si se le permite rebotar.



¿Es predecible el azar?



Cuando lanzamos una moneda al aire, pueden pasar dos cosas: Que salga cara o que salga cruz. Creemos que el resultado es aleatorio, que depende de eso que algunos llaman suerte y otros azar. Sin embargo, si nos jugamos, digamos, quién paga un par de cervezas, no es cierto que sólo intervenga el destino. Si conocemos la velocidad de la moneda y la posición en que ha sido lanzada con exactitud, podemos predecir el resultado, porque la teoría clásica dice que en nuestro mundo no existe la casualidad, sólo la ignorancia.



Sin embargo, un grupo internacional de científicos, entre ellos el investigador español Antonio Acín, profesor Icrea del Instituto de Ciencias Fotónicas en Castelldefels, ha confirmado que esta afirmación es falsa, al menos en el mundo cuántico. El equipo ha logrado generar 42 números realmente aleatorios, no sólo demostrando que el azar existe, al contrario de lo que aseguraba Einstein, sino que también se puede cuantificar.



El desarrollo, que se publica en la revista Nature, puede tener múltiples aplicaciones en la vida real, como la criptografía. Ningún espía podría dar con una clave así.



"En el mundo físico, a escala humana, el azar no existe, sólo se produce por falta de conocimientos", recuerda Acín. "Si vas a un casino y sabes cómo funciona una ruleta, puedes predecir dónde va a ir a parar la pelotita".



Albert Einstein pensaba que el mundo microscópico, el de la física cuántica, era igual, de ahí su famosa frase "Dios no juega a los dados", así lo publica ABC.es. Sin embargo, los físicos han demostrado que no estaba en lo cierto. En 1964, John Bell desarrolló una teoría que implica la existencia del azar en la física cuántica. Ahora, los científicos han tomado esa teoría y han conseguido generar números aleatorios en esa escala. Es la primera vez.

Temas relacionados