¿Es malo tronarse los dedos?
Algunas personas truenan sus nudillos tirando de la punta de cada dedo uno a la vez hasta que oyen un crack.
Otros ponen su mano con el puño apretado o doblan los dedos hacia atrás alejándolos de la mano.
Si eres aficionado a hacerlo y provocas muecas de dolor a tu alrededor por el sonido esto es para ti.
Seguramente muchos te han dicho lo negativo de tu hábito, pero independientemente de lo doloroso que parezca no hay evidencia científica que avale que tronarte los dedos sea malo ni te provoque artritis, aunque depende que estudio se revise.
“El agrietamiento de los nudillos repetidamente a lo largo de muchas décadas podría, en teoría, dañar al cartílago que cubre la articulación. Las comparaciones incluso se han hecho con el desgaste mecánico y desgaste acumulado con el tiempo en las hélices de barco”, dijo a la BBC la experta Claudia Hammond.
¿Pero por qué se oye tan doloroso? Sin importar como lo hagas, debes saber que el ruido que se produce cuando te truenas los dedos se debe a que aumenta el espacio entre las articulaciones al disolverse el líquido sinovial que las cubren, y el líquido se convierte en burbujas de gas que se revientan por el líquido que se apresura a llenar el espacio ampliado.
Una vez que las articulaciones se agrietan no pueden estirarse de nuevo durante unos 15 minutos, pues el líquido cubre el espacio y no hay lugar para que se formen las burbujas, después de ese tiempo se puede hacer.
Entonces, ¿cómo surgió la idea de una relación entre tronarse los nudillos y la artritis? Es cierto que las personas que ya tienen artritis a veces encuentran una grieta en sus articulaciones debido a que el cartílago de la superficie se dañó. Sin embargo, es raro que éste sea el primer síntoma y parece más probable que sea una consecuencia del daño, en lugar de una causa, dijo Hammond a la BBC.
Los factores de riesgo de la artritis que se han establecido son la edad, los antecedentes familiares de la enfermedad, y los accidentes anteriores con la mano, o una vida de trabajo pesado con las manos.
Lo que sí existe, aunque de forma aislada, son lesiones autoinfligidas de nudillos o con los pulgares y lesiones en ligamentos como esguinces de dedos, pero son muy raros.
Quizá más que hacerlo depende de la frecuencia con que te truenes los dedos, pues no es lo mismo hacerlo cada quince minutos que una vez al día.
Para algunos es un hábito nervioso, para otros la sensación trae alivio, pero lo que sí se sabe es que los hombres son quienes más lo hacen, según un estudio publicado en el Journal of the american board of family medicine.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí