Moverse a ritmo de heavy metal podría dañarte
Puede ser un ícono de la comunidad metalera, pero resulta que el headbanging, fuertes movimientos de cabeza sincronizados con la música hard rock o heavy metal, implica un riesgo para la salud cerebral.
Así lo afirman Ariyan Pirayesh Islamian y sus colegas de la Escuela de Medicina de Hannover, por el caso de un hombre que desarrolló una hemorragia cerebral después de sacudir violentamente su cabeza en un concierto de Motörhead. Tal como consta en un artículo publicado en la revista científica The Lancet.
Fue en enero de 2013, cuando el paciente de 50 años acudió al departamento de neurocirugía después de pasar dos semanas con un fuerte dolor de cabeza que empeoraba.
Aunque su historial médico era normal y no había reportes de traumas anteriores, un mes antes había asistido a un concierto de la banda de heavy metal. Una tomografía confirmó que tenía un hematoma subdural crónico en el lado derecho de su cerebro. Un hematoma de este tipo es una mancha de sangre entre los tejidos de la meninge que rodean el cerebro.
Los hematomas subdurales suelen ser consecuencia de traumatismos craneales. Cuando dicho traumatismo no es muy fuerte, el hematoma puede aparecer varias semanas después del golpe. Los hematomas producen una compresión progresiva del cerebro.
Los cirujanos removieron el coágulo y utilizaron un sistema cerrado de drenaje subdural seis días después de la operación. Los dolores de cabeza disminuyeron y dos meses más tarde el señor estaba completamente repuesto.
Si bien se consideran inofensivas, las lesiones relacionadas con la agitación brusca de la cabeza incluyen disección de la arteria carótida, traumatismo cervical, enfisema mediastino y fractura de odontoides. Sin embargo, este es el primer reporte de que un movimiento de esta clase haya generado un hematoma subdural crónico.
El headbanging también se ha asociado a otros tipos de heridas como los traumatismos en la región cervical, disecciones de la arteria carótida o fracturas de la segunda vértebra cervical.
“Aun cuando solo hay pocos casos documentados, la incidencia podría ser más alta porque los síntomas de este tipo de daño cerebral a menudo son clínicamente silenciosos o sólo causan leves dolores de cabeza que cesan de forma espontánea”, explica la Dra. Ariyan Pirayesh.
Existen varias técnicas de headbanging, la más común es el up and down (que consiste en sacudir la cabeza de arriba a abajo). Entre las otras figuran el circular swing (o "molinillo de viento") que se traduce por un movimiento circular de la cabeza, o side-to-side que se hace de derecha a izquierda.
“Este caso es una evidencia de la reputación del espectáculo de Motörhead como uno de los más ‘impactantes’ sobre la tierra, al menos porque la contagiosa velocidad de su música hace mover las cabezas de sus fans quienes -ahora sabemos-, corren el riesgo de sufrir una lesión cerebral”, concluyó Pirayesh a EurekAlert.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí