Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso | Noticias de México | EL IMPARCIAL / notamigracion

Provee piña diversos beneficios a la salud

La piña es una deliciosa fruta tropical que contiene fibra, bromelina, manganeso, cobre y vitamina C, es libre de colesterol y grasa, además de que sólo tiene 82 calorías.



Esta fruta es baja en sodio, pero una taza de pina tiene 16 gramos de azúcar.



El consumo de esta fruta nos ofrece grandes beneficios: apoya el sistema inmunológico, facilita la digestión de proteínas y fortalece los huesos.



Incluso puede ayudar a aliviar los síntomas del resfriado común, además de las vitaminas y minerales mencionados anteriormente, la piña también contiene pequeñas cantidades de complejo B, calcio, zinc, vitamina A y beta-caroteno.



Comer fruta es importante, sin embargo, hay que evitar la fruta enlatada y las mermeladas, optar siempre por frutas frescas es la mejor opción.



Por ejemplo, la piña en conserva tiene más calorías (198 por cada taza) y más azúcar debido al jarabe, además, contiene menos vitaminas y minerales.



La piña ayuda al sistema inmune, ya que ninguna otra vitamina se asocia con la inmunidad como la vitamina C y esta fruta contiene más de 100% del valor diario recomendado para las mujeres y el 88% para los hombres.



Además, la vitamina C también funciona como antioxidante contra los radicales libres, esto hace de la vitamina C sea un agente contra las enfermedades cardíacas, aterosclerosis e incluso dolor en las articulaciones.



Resistencia ósea: La piña contiene casi 75% del valor diario recomendado del manganeso, que es esencial en el desarrollo de huesos fuertes y tejido conectivo.



Esto hace que la piña sea una opción especialmente buena para los adultos mayores cuyos huesos se vuelven más frágiles con la edad.



Mejora la digestión: Al igual que muchas otras frutas y verduras, la piña contiene fibra dietética, que es esencial en el mantenimiento regular del aparato digestivo.



A diferencia de muchas otras frutas y verduras, la piña contiene cantidades significativas de "bromelina", una enzima que descompone las proteínas, lo que ayuda a la digestión de éstas.



La bromelina también tiene propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar contra el dolor y la inflamación de las articulaciones.



La inflamación excesiva está ligada a una variedad de enfermedades como el cáncer, por lo que algunos doctores sugieren a sus pacientes el consumo de suplementos de la bromelina.



Esta enzima puede ser útil en la prevención, pero aún no se han realizado suficientes estudios para determinar si bromelina en forma de piña provee de los mismos beneficios.



Esta fruta también reduce los coágulos sanguíneos a causa de la bromelina, por consiguiente, la piña es un buen tentempié o snack para los viajeros frecuentes y quienes permanecen mucho tiempo sentados.



Además de tener una gran cantidad de vitamina C, la bromelina de la piña puede ayudar a reducir la mucosidad que se forma en la garganta.



Si además de tener gripa, tienes tos, comer unos trozos te piña te ayudarán, igualmente, quienes sufren de alergias podrían reducir un poco los síntomas comiendo algo de piña todos los días.



Por otro lado, el consumir de piña de forma excesiva puede causar hinchazón o sensibilidad en los labios, la lengua o en el interior de las mejillas.



Esto se debe a que la bromelina también tiene la propiedad de ablandador de carne, esta condición debe cesar a las pocas horas, pero si no lo hace, o si se tiene una erupción cutánea, urticaria o dificultad para respirar, se debe buscar una ayuda médica de inmediato, ya que podrías ser alérgico a esta fruta.



Algunos efectos secundarios del excesivo consumo de piña es que las cantidades altas de vitamina C pueden ocasionar diarrea, náuseas, dolor abdominal, ardor de estómago, vómitos, dolores de cabeza e insomnio.



Asimismo, cantidades excesivas de bromelina pueden causar erupciones en la piel, vómitos, diarrea y sangrado menstrual excesivo.



La bromelina también puede interactuar con algunos medicamentos, por ejemplo quienes toman antibióticos, anticoagulantes, anticonvulsivos, barbitúricos, benzodiazepinas, medicamentos contra el insomnio y antidepresivos tricíclicos deben tener cuidado de no comer demasiada de piña.



Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados