Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso | Noticias de México | EL IMPARCIAL / notamigracion

La historia de la rockola en México

Recordemos a las rockolas, este ícono de la cultura en periodos emblemáticos como la época de rock & roll.



La rockola llega a México en los años 30 (1935) como un aparato que contiene un tocadiscos automático y una colección de canciones que se reproducen al introducir una moneda y seleccionar la melodía a escuchar.



En 1948 ante la competencia de la radio y los tocadiscos, los fabricantes de rockolas decidieron darle un aspecto más atractivo. Empezaron a hacerlas de madera con un aspecto muy parecido al de los aparatos de radio



En 1954 sale a la venta un nuevo modelo con atractivas funciones, la Wurlitzer fue la más famosa del mundo, tanto que en 18 meses se vendieron 56 mil unidades.



El rock & roll de Elvis Presley y Bill Haley en 1958 provocó gran impacto entre los mexicanos, su música comenzó a escucharse debido a la cercanía con Estados Unidos; una de las primeras canciones mexicanas en aparecer en una rockola fue “El Relojito” de Gloria Ríos.



Durante las décadas de los 60 y 70, las rockolas fueron muy populares en los restaurantes. En esos años se introdujeron modelos con distintas luces de omato y decoraciones, pero su funcionamiento no evolucionó.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados