Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Juegos Olímpicos de Tokio 2020

Inauguración de los Juegos Olímpicos| Primero Andorra y luego Yemen: alfabeto japonés da un orden único a desfile de apertura

El orden sigue la pronunciación japonesa sílaba por sílaba: <strong>a, i, u, e, o, ka, ki, ku, ke, ko</strong> y así sucesivamente a través de la lista de consonantes emparejadas con las cinco vocales.

Inauguración de los Juegos Olímpicos| Primero Andorra y luego Yemen: alfabeto japonés da un orden único a desfile de apertura

TOKIO.-Los espectadores de la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Tokio del viernes pueden haberse confundido con el orden del desfile nacional, en el que Andorra fue seguida por Yemen.

Pero para entender la situación, solo hay que considerar el singular alfabeto de Japón.

Desfiles de la delegación de Montenegro durante la Ceremonia de Apertura de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 en el Estadio Olímpico de Tokio, Japón, 23 de julio de 2021. (Japón, Tokio) EFE / EPA / RITCHIE B. TONGO

A diferencia de los anteriores Juegos Olímpicos celebrados en Japón, en los que los atletas desfilaron hacia el estadio ordenados por sus nombres en inglés, la edición actual siguió el sistema de escritura japonés.

Después de Italia, Israel, Irak, India, Indonesia pensé que había un sistema, pero le siguieron Uruguay, Ucrania, Uzbekistán y en general parece aleatorio", escribió en Twitter un espectador perplejo.

Desfiles de la delegación de Hong Kong, China durante la Ceremonia de Apertura de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 en el Estadio Olímpico de Tokio, Japón, 23 de julio de 2021. (Japón, Tokio) EFE / EPA / RITCHIE B. TONGO

"¿Alguien puede explicar por qué Irlanda quedó cuarta en el desfile de las naciones? Me intriga el orden de entrada de los equipos al estadio", tuiteó otro.

Todo por el sistema de escritura japonés

La culpa la tiene el sistema de escritura de Japón, una pesadilla para los estudiantes, tanto nativos como extranjeros.

Además de dos alfabetos compuestos por 46 caracteres cada uno para escribir fonéticamente los sonidos de la lengua moderna, el japonés escrito utiliza también caracteres chinos importados, unos 2 mil años, los cuales se enseñan hasta el primer ciclo de secundaria y son necesarios para la lectura básica de periódicos y documentos oficiales.

Desfiles de la delegación de México durante la Ceremonia de Apertura de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 en el Estadio Olímpico de Tokio, Japón, 23 de julio de 2021. (Japón, Tokio) EFE / EPA / RITCHIE B. TONGO

El orden sigue la pronunciación japonesa sílaba por sílaba: a, i, u, e, o, ka, ki, ku, ke, ko y así sucesivamente a través de la lista de consonantes emparejadas con las cinco vocales.

Desfiles de la delegación de Sudáfrica durante la Ceremonia de Apertura de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 en el Estadio Olímpico de Tokio, Japón, 23 de julio de 2021. (Japón, Sudáfrica, Tokio) EFE / EPA / RITCHIE B. TONGO

Además, los países se enumeran por su pronunciación en japonés.

Por ejemplo, Yemen -"Iemen" en japonés- desfiló adelante y no al final.

Y las islas Seychelles antes de Guinea Ecuatorial, al igual que Benín antes que Venezuela.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados