Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Estilos / Industria de la moda

Yves Saint Laurent: Diseños que dialogan en París con el arte que los inspiró

Yves Saint Laurent afirmaba que la moda no era un arte pero que era necesario un artista para hacerla. 

París, Francia.- Un "diálogo" entre la ropa y los pintores o movimientos pictóricos que interpretó o tomó como base Yves Saint Laurent ofrece este sábado la pasarela en París.

La inauguración coincide con el 60 aniversario del primer desfile de alta costura del creador francés de origen argelino, un 29 de enero de 1962.

Saint Laurent afirmaba que la moda no era un arte pero que era necesario un artista para hacerla.

Te puede interesar: La corbata, accesorio de moda ligado al "poder femenino, a la libertad"

Sus diseños homenajearon la obra de Picasso o Mondrian y seis museos parisinos ponen cara a cara, por primera vez, al modelo y a su fuente de inspiración.

Saint Laurent (1936-2008) "tenía una verdadera pasión por el arte y de forma natural se inspiraba en las artes para crear, pero cada una de sus inspiraciones eran el fruto de largas investigaciones", explica la comisaria general de la muestra, Mouna Mekouar.

Video: EFE

Homenaje a Pablo Picasso

La colección otoño-invierno de 1979, por ejemplo, fue un homenaje al malagueño Pablo Picasso, de quien descubrió en la Biblioteca Nacional de Francia los decorados y diseños que hizo para los Ballets Rusos de Serge Diaghilev.

Te puede interesar: Museo de la moda ofrecerá un paseo por la historia del diseño en Francia

"Copió obras suyas igual que un pintor podía copiar a sus predecesores", añade la experta, para quien ese trabajo de traslación sobre la tela creó vínculos entre un arte y otro "y tal vez rompió las fronteras que podían separar esos dos universos para hacerlos coexistir".

El vestido resultante, de crepé de satén, puede verse en el Centro Pompidou, el mismo en el que el diseñador ofreció su desfile de despedida el 22 de enero de 2002, al que asistieron unos 2 mil invitados.

El Imparcial: imagen de artículo

Seis museos en su honor

El Museo del Louvre, el de Orsay, el de Arte Moderno de París, el Picasso y el Yves Saint Laurent son las otras cinco instituciones de la capital gala que han colocado creaciones de Saint Laurent junto a las obras de su catálogo permanente que iluminaron al genio, como la escultura Flor Policromada de Fernand Léger (1952).

Te puede interesar: Saint Laurent presenta cortometraje inspirado en Luis Buñuel

Tres artistas fueron determinantes en sus colecciones: Picasso, al que consideraba "un genio en estado puro"; Matisse, "que le ayudó a entender el color", y Mondrian, "probablemente por su pureza y su búsqueda de la perfección", sostiene Mekouar.

"Incluso cuando no hacía un homenaje explícito a un artista, siempre lo tenía presente en su mente y en su repertorio", añade la comisaria de la exhibición en el Centro Pompidou, Marie Sarre.

El Imparcial: imagen de artículo

Creaciones únicas

No se puede hablar de trasposición literal porque los distintos soportes, ya sea el lienzo o la tela, tenían como resultado creaciones únicas, como su blusa y falda de organza de la primavera-verano 2001, inspiradas en Pierre Bonnard, considerado líder del grupo de los Nabis.

Te puede interesar: Los cien vestidos que han hecho historia en la moda

"No se trata de hacer que un vestido sea un cuadro, sino de tener la valentía de probar muchas cosas diferentes y de proponer esas bonitas creaciones", estima a su vez la comisaria en el Museo de Arte Moderno, Charlotte Barat.

Al visitante se le ofrece un circuito por esos seis museos de París con Saint Laurent como hilo conductor. Un hilo que refuerza el vínculo que el diseñador, con sendos museos homónimos en París y Marraquech, tenía con esos templos de la cultura.

El Metropolitan de Nueva York, en 1983, le dedicó la primera exposición centrada en un modisto en vida y congregó a 640 mil visitantes. Desde entonces otros como el Hermitage de San Petersburgo (1987) o el Palacio de Bellas Artes de Pekín (1985) han acogido sus creaciones.

Te puede interesar: Tom Ford, el genio que fusionó diseño y sexualidad

Esta última incursión artística de uno de los diseñadores más influyentes de la segunda mitad del siglo XX contribuye a ensalzar el talento de alguien que disfrutaba del arte como coleccionista y como espectador, y que a través de sus creaciones agrandó la leyenda de sus referentes.

En esta nota