GA4 - Google Analitycs
Tendencias
Cintilla de tendencias

H1N2

CRIT

Iceberg

Guerra Israel-Palestina

¿Sustentable o sostenible? aprende la diferencia entre ambos

Son dos términos que confundimos muy seguido, pero no son lo mismo, por eso te explicamos el significado de cada uno y cómo emplearlos.

Avatar del

Por El Imparcial

Diseña tus espacios de forma sostenible y sustentable.

Diseña tus espacios de forma sostenible y sustentable.

MÉXICO.- Sustentable y sostenible son dos palabras que solemos usar como adjetivos, para describir los procesos y actividades amigables con el medio ambiente. Desafortunadamente, no son sinónimos y emplearlos para un solo concepto es erróneo.

Si bien sus significados conllevan a un mismo estilo de vida, se deben usar adecuadamente. La diferencia entre [sustentable y sostenible y sus usos] no son tan complicados de entender, pero, a continuación explicamos sus respectivas características.

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Ventajas ambientales, ecológicas y económicas de las cubiertas o tejados verdes: Considerando que las cubiertas y tejados en nuestras ciudades representan entre el 60 y 80 % de la superficie del tejido urbano, optar por este sistema vivo ofrece la posibilidad de recuperar y aprovechar ese enorme espacio infrautilizado, promoviendo simultáneamente un mejor ambiente y una mejor calidad de vida. No es casual que este concepto sea una pieza integrante de la infraestructura verde al que se recurre sistemáticamente en países como Alemania, Francia, Suecia, Holanda, Australia, Nueva Zelanda o Estados Unidos. Entre los varios beneficios de este sistema de cubierta vegetal o ecológica se encuentra la regulación del microclima urbano mediante la reducción del efecto “isla de calor”, producida por la mayor absorción e irradiación de la temperatura por parte de los materiales inertes (tejados, fachadas, superficies pavimentadas). El verde refleja gran parte del calor, por lo que genera una reducción de la temperatura en el entorno. Desde el punto de vista hidrológico, el principal objetivo de las cubiertas vegetales es el de filtrar, retener y controlar los caudales de escorrentía. Este tipo de cubiertas consigue retener hasta un 80% de la precipitación. Puesto que, debido al cambio climático, las lluvias son cada día más fuertes en todas partes del mundo. Reducir la carga de la red alcantarillado es uno de los beneficios más importantes de una cubierta vegetal. Con las cubiertas vegetales se consigue también un ahorro energético importante, dado que estas producen un aislamiento térmico eficiente del edificio, disminuyendo el consumo de electricidad y de carburantes. Los beneficios ambientales también son innumerables. Este sistema proporciona nuevas zonas verdes en la ciudad que filtran, retienen y eliminan partículas contaminantes en suspensión, de modo que funcionan como un filtro ambiental. A nivel acústico, las cubiertas vegetales son eficientes atenuadoras del ruido. Fuente: Houzz #house #home #casa #casaeconomicas #casasecologicas #casaecologica #contruccion #construcciones #construction #medioambientesano #medioambientelimpio #sostenibilidad #sostenible #c

Una publicación compartida de MayaLuna (@new_ecological_life) el

Sustentable

El término sustentable, tal cual lo encontramos en el diccionario hace referencia a un conjunto de argumentos, recursos o procesos para dar respuesta a una interrogante. En cuanto al desarrollo, se entiende como sustentable todo lo que incluye procesos para preservar y proteger a toda costa los recursos naturales del planeta. Un ejemplo es el cuidado de una selva o de un océano, inclusive de especies animales, pero sin ver más allá o sin entender las necesidades políticas, sociales y culturales de las comunidades.

Sostenible

En el caso del desarrollo sostenible sí se toman en cuenta las condiciones en las que se desarrolla una comunidad y con ello, crear procesos saludables que beneficien a todos, incluídos, claro, los recursos naturales. De este modo, se pretende cuidar de espacios con el uso correcto de materiales e intervenciones para que los seres humanos puedan interactuar en él y, claro, prevalezca por mucho tiempo.

La diferencia más simple entre ambos es que lo sustentable es algo qué se mantiene por sí solo; mientras que lo sostenible es más bien un proceso de acciones que se mantienen por sí mismas sin agotar los recursos. Esta definición puede ser reduntante y confusa, pero veámoslo cómo un edificio (SUSTENTABLE) y sus procesos (SOSTENIBLE) que perdurarán por muchos años sin afectar su alrededor.

Eco-friendly

Tanto lo sustentable, como lo sostenible se basan en el reciclaje, así como en el aprovechamiento de recursos. Es decir, son amigables con el medio ambiente. Ejemplos de ello son las pinturas biodegradables hechas con leche, arcilla y pigmentos minerales. Igualmente, los azulejos fabricados con cáscaras de coco o el vidrio reciclado y los ladrillos creados de piedras y minerales.

La diferencia entre sustentable y sostenible es casi imperceptible, podríamos decir que se fundamenta en el lenguaje; no obstante, las pocas líneas que dividen una definición de otra nos dicen que son importantes para la vida diaria y que, sin duda, tanto en la arquitectura, como en otras disciplinas serán primordiales en el desarrollo de las comunidades.

En esta nota

Comentarios