Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Estilos / Coronavirus México

Sin público, zonas mayas reciben la primavera

En esta ocasión, la zona maya no tuvo concurrencia, pero aun así, el espectáculo de luz y sombra logró verse en todo su esplendor por alrededor de 15 minutos

Sin público, zonas mayas reciben la primavera

A diferencia de otros años, el inicio de la primavera en esta pequeña zona arqueológica resultó extraordinaria, ya que aun sin gente, sin el bullicio de los turistas y con tan sólo el trinar de los pájaros, los rayos solares atravesaron el castillo principal de las siete muñecas.

Esta zona maya ubicada a 22 kilómetros de Mérida, en la carretera Mérida- Progreso, sería cerrada este viernes y hasta el próximo domingo, al igual que la Zona Arqueológica de Chichén Itzá, como medida precautoria tomada por las autoridades ante la emergencia del coronavirus en el país y el mundo.

El equinoccio en Chichén Itzá, si las condiciones climatológicas lo permiten, se observará pero ante un castillo principal sin espectadores, en algo que sentará precedentes.

Al amanecer de este viernes y poco antes de decretar el cierre se pudo acceder a la zona de Dzibichaltún, alrededor de las 5:30 de la mañana y fue alrededor de las 6:05 am que los rayos solares penetraron el Templo principal de las siete muñecas.

El astrólogo Jorge Alberto Salazar Briceño, difusor cultural de la zona maya, declaró que se trata de un gran espectáculo de luz y sombra que atrae turismo nacional y extranjero.

En esta ocasión, la zona maya no tuvo concurrencia, pero aun así, el espectáculo de luz y sombra logró verse en todo su esplendor por alrededor de 15 minutos.

Más cambios en Teotihuacan. Otra de las zonas arqueológicas que ha tenido cambios de operación debido a la pandemia de coronavirus en el país es Teotihuacan, que no abrirá ni sábado 21 ni domingo 22 de marzo al público.

La Secretaría de Turismo del Estado de México informó que, como medida preventiva para evitar contagios, suspenderá de manera temporal las funciones del espectáculo de luz y sonido "Experiencia Nocturna", que realiza ese sitio turístico que al año registra miles de visitas.

En un comunicado detalló que de acuerdo con lo dispuesto por la Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), está previsto el cierre de esta zona arqueológica los días 21 y 22 de marzo, así como la cancelación de cualquier actividad relacionada con el equinoccio de primavera.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados