Señales de depresión postparto
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) 2 de cada 10 mujeres sufren de depresión postparto.

Ciudad de México.- La depresión postparto o perinatal es un trastorno del estado de ánimo que puede afectar a las mujeres durante el embarazo y después del parto. La depresión perinatal es aquella que comienza durante el embarazo (depresión prenatal) y la que comienza después del nacimiento del bebé (depresión posparto). Las madres con depresión perinatal experimentan sentimientos de extrema tristeza, ansiedad y fatiga que pueden dificultar que realicen sus tareas diarias, incluidos el autocuidado o el cuidado de su nuevo bebe, el no dormir bien antes y después del parto puede rápidamente hacer que una madre comience a presentar depresión perinatal.
Liliana Amaro, experta en sueño y fundadora de Sleep baby expert, nos da una lista de síntomas para poder identificar este trastorno
Síntomas
- Dificultad para dormir (incluso cuando el bebé está durmiendo), despertarse temprano en la mañana o dormir demasiado.
- Apetito anormal, aumento de peso.
- Estado de ánimo triste, ansioso.
- Irritabilidad.
- Sentimientos de culpa, nulidad, falta de esperanza o impotencia.
- Pérdida de interés en pasatiempos y actividades sociales.
- Fatiga o disminución anormal de energía.
- Sentirse inquieto o tener problemas para quedarse quieto.
- Dificultad para concentrarse, recordar o tomar decisiones.
La depresión perinatal es una enfermedad médica real y puede afectar a cualquier madre, independientemente de su edad, raza, ingresos, cultura o educación. Las mujeres no tienen la culpa de tener depresión perinatal.
No hay una sola causa para la depresión perinatal; las investigaciones sugieren que es el resultado de una combinación de factores genéticos y ambientales.
Los factores que pueden afectar son:
- Estrés de la vida.
- Experiencias traumáticas anteriores.
- Las exigencias físicas y emocionales de tener hijos y de cuidar a un nuevo bebé.
- Cambios hormonales.
Las mujeres que presentan un mayor riesgo de desarrollar depresión perinatal son las que tienen antecedentes personales o familiares con depresión o trastorno bipolar.
Liliana Amaro, trata con muchas familias que ya están pasando por esta situación, durante el sondeo inicial o antes de contactar a un coach de sueño es recomendable que un médico ayude a una mujer a determinar si los síntomas que siente se deben a la depresión perinatal. En muchos casos los médicos solo recomiendan volver a dormir bien para sentirse mejor y con más energía.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Necesario legislar la gestión subrogada
Salma, la joven embarazada de tres meses que perdió la vida luego de ser arrollada en Durango
Aumenta a 30 años la edad promedio de las madres que dan a luz en EEUU: El costo de criar hijos y estabilidad financiera, son algunas de las razones
“Ojalá todas las madres del mundo pudieran vivir esto”: se vuelve viral tratamiento de posparto que atiende a las mujeres como princesas