Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Estilos / Secretaria de Cultura

¿Quién fue Francisco Toledo? Artista mexicano reconocido por Google hoy

El artista plástico oaxaqueño Francisco Toledo es recordado en el 81 aniversario de su natalicio. Te platicamos sobre su historia, trabajo artístico  y activista en México y el mundo. 

¿Quién fue Francisco Toledo? Artista mexicano reconocido por Google hoy

CIUDAD DE MÉXICO.- Francisco Toledo, a quien hoy Google le dedica un doodle, fue uno de los artistas plásticos más importantes del México moderno, murió a los 79 años el 05 de septiembre de 2019. Estos son algunos de los detalles más importantes de su vida.

El arte de Francisco Toledo se puede resumir en la herencia mexicana de historia y mitología que recibió. De aspecto huraño y desaliñado, en realidad le gustaba hablar a través de sus obras, y de esta manera recuperó técnicas antiguas e investigó con otras nuevas, tanto en la pintura como en la escultura, la cerámica y el grabado.

Su nombre completo fue Francisco Benjamín López Toledo. Nació el 17 de julio de 1940. Fue el cuarto de los siete hijos de una humilde familia de comerciantes de origen indígena zapoteca del istmo de Tehuantepec, aunque él, como reconoció después, nació “por accidente en Ciudad de México”. Desde pequeño mostró interés e inquietud por las artes plásticas.

Su mayor recuerdo de niño siempre fue las visitas que hacía al taller de zapatos de su abuelo, quien lo empezó a formar en la historia y en las tradiciones de la región, y lo puso en contacto con los oficios y labores artesanales con frecuentas paseos por el campo. Desde muy pequeño Francisco Toledo demostró su habilidad para el dibujo y su padre alentó esa afición permitiéndole pintar en las paredes de casa.

A los 12 años Toledo empezó la escuela secundaria en la capital del Estado de Oaxaca y fue a los 14 años cuando inició sus estudios artísticos en el taller de grabado de Arturo García Bustos. Luego ingresó al Taller Libre de Grabado de la Escuela de Diseño y Artesanías del INBA, donde tuvo de profesores a grandes maestros como Pedro Castelar, Francisco Dosamantes y Guillermo Silva Santamaría.

Para continuar con su educación formal, su padre lo envió a Ciudad de México, pero Francisco Toledo resultó un mal estudiante porque estaba más interesado en visitar museos, galerías y bibliotecas que en sentarse frente a los libros.

Su primera exposición individual se llevó a cabo en la Ciudad de México en 1959, a sus 19 años. Unos meses más tarde llevó su obra al extranjero, en la Galería Antonio Souza y en el Fort Worth Center, en Texas.

Su principal influencia artistica

Toledo obtuvo un gran reconocimiento con una serie de obras que reflejaban híbridos entre animales y humanos, y que establecieron su estilo característico, basado en las imágenes oníricas de su infancia y en las tradiciones artísticas indígenas.

También influyeron en él la mitología zapoteca, el simbolismo precolombino y la inspiración en la obra de maestros como Goya, Dubuffet, Miró, Tàpies, Klee, Tamayo, Blake, Ensor y Dürer. A lo largo de su vida los críticos siempre destacaron el modo obsesivo con que trabajó las texturas y los materiales, así como la maestría en materializar su creación.

activista, pintor y escultor

Francisco Toledo, "El Maestro", fue siempre muy reservado y observador, pero desarrolló un gran espíritu crítico que también lo convirtió en un gran activista social y, por encima de todo, en el gran defensor de la cultura oaxaqueña que recibió de niño, tratando de hacer accesible la cultura a quienes no tenían posibilidades económicas y promoviendo iniciativas sociales contra los abusos del poder para defender las tradiciones locales.

El impulso a su carrera se produjo entre 1960 y 1965, cuando Francisco Toledo recibió una beca para vivir en París y estudiar y trabajar en el taller de grabado de Stanley Hayter. Allí se enriqueció artísticamente y expuso en diversas ciudades, además de hacerlo en la Tate Gallery de Londres, con catálogo escrito por Henry Miller, y también en Nueva York.

Regresó a México con una técnica pictórica depurada que no dejaría nunca de enriquecer, con el reconocimiento de ser un artista singular por el desarrollo que hacía de lo mítico y con una nueva perspectiva ideológica y artística. Sin embargo, también lo hizo por la añoranza de lo sencillo de su ambiente natural y de las tradiciones oaxaqueñas.

Desde ese momento Toledo se dedicó a crear casi de manera compulsiva y sus exposiciones se multiplicaron en todos los continentes y países de referencia en el mundo artístico, pero sin dejarlo de hacer nunca en Oaxaca.

Profeta en su tierra

Fue escultor, pintor, grabador y fundador de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO), el Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca y La casa de Cultura Juchitán, entre otras.

En su mayoría, sus obras de arte reflejan la estética de la naturaleza; particularmente la de animales que no son convecionalmente asociados con la belleza. En enero de este año, la revista Forbes lo consideró como uno de los mexicanos creativos más importantes.

Aunque algunos críticos lo acercaban con la Generación de la Ruptura, el artista siempre fue alguien irreverente que escapaba a los grupos y trabajaba de manera independiente.

Francico Toledo dedicó gran parte de su vida a las luchas sociales de izquierda y a promover el arte y la cultura a los menos privilegiados en Oaxaca.

También se dedicó a preservar el patreimonio de su estado y a impulsar el diseño textil. Además, ha apoyado la creación de recintos culturales, museos, talleres de arte y cine clubs en su región.

Premios internacionales

En 1998 recibió el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Bellas Artes en 1998. En el 2000, el Príncipe Claus. En 2005, fue reconocido con el Premio Right Livelihood por su compromiso a proteger la comunidad de Oaxaca.

La Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca lo distinguió con un Doctorado Honoris Causa en 2007.

Exposiciones más conocidas

Su obra se expuso en los recintos más importantes del país como la Galería de Arte Mexicano, el Museo Nacional de Culturas Populares y el Museo de Arte Moderno, entre otros.

Además, su obra estuvo en recintos como la New York Public Library, la Tate Galery de Londres y la Kunstnaneshus de Oslo.

Gracias a Francisco Toledo se inauguró la muestra De lo perdido lo que aparezca 33 visiones de la pintura en México. De acuerdo con la secretaria de Cultura, Alejandra Frauso, fue él quien dio la idea de la búsqueda de las obras encomendadas para una colección de Los Pinos, entre las que se encontraba una obra suya.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados