¿Qué sucede cuando tiras plástico al mar?
50% de los 400 millones de toneladas de plástico que se producen al año en el mundo, solo el 50% están hechos para único uso.

Tijuana BC.- Cada 3 de julio se celebra el Día Internacional libre de bolsas de plástico con el fin de concientizar a la población sobre la importancia de reducir el consumo de plástico y fomentar el uso responsable.
Por otro lado, también se quiere informar sobre las consecuencias que conlleva el tirar plástico al mar, y es que las bolsas de plástico se han convertido en un objeto del día a día, al igual que uno de los más perjudiciales para el medio ambiente.

Algunos países han tomado la iniciativa de prohibir la producción de bolsas de plástico para reducir notablemente su consumo.
Y es que cuando el plástico llega al mar, ocurren una serie de efectos negativos para los organismos marinos y los ecosistemas acuáticos.
¿Qué pasa si tiras plástico al mar?
Entre los impactos negativos más comunes se enlistan los siguientes, siendo consideramos como los más comunes.
Contaminación del agua: El plástico no es biodegradable, por lo que estará en el agua durante mucho tiempo y es posible que libere sustancias tóxicas mientras se descompone, lo que contamina el agua y afecta su hábitat.
Interferencia con cadena alimentaria: Cuando organismos del mar ingieren plástico, se acumula en sus tejidos, por lo que los más pequeños son consumidos por los más grandes, y los contaminantes se van acumulando y magnificando por la cadena alimentaria, lo que afecta a los depredadores y tiene consecuencias negativas.
Peligro para la vida marina: Los animales pueden confundir el plástico con alimento, por lo que pueden asfixiarse, o tener una obstrucción intestinal y daños que podrían ocasionarles la muerte. Además los animales pueden atorarse en plásticos como redes, entre otras cosas.
Daño a los hábitats marinos: Desechos de plástico pueden acumularse en costas, lechos marinos o arrecifes, y pueden cubrir y sofocar los hábitats marinos, al impedir el crecimiento y desarrollo de las especies que dependen de estos.
Problemas económicos: Los plásticos en los mares puede tener un impacto económico negativo, ya que las industrias pesqueras y turísticas se pueden ver afectadas tras la disminución de poblaciones de peces, además de que limpiar los mares de plásticos representa un gasto significativo.

Por lo que, con el fin de apaciguar dichos efectos negativos, se aconseja tomar medidas para reducir la cantidad de plástico que termina en los océanos.
Igualmente, se exhorta a utilizar el plástico de forma responsable, abriendo la posibilidad de reutilizar y reciclar los plásticos como una alternativa sostenible y así ayudar a los ecosistemas y al medio ambiente.
Comentarios