Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Estilos / Coronavirus y educación

¿Qué significa que niños usen más las pantallas y no sepan usar un lápiz?

Experta Cetys advierte sobre atrofio en habilidades motrices y hacerlos propensos a la frustración e irritabilidad por uso de tabletas o smartphones.

¿Qué significa que niños usen más las pantallas y no sepan usar un lápiz?

Tijuana, BC.- Aquellos niños que usan menos el lápiz pero que constantemente están en las pantallas del celular o tableta, pueden ser niños que tengan problemas en sus habilidades motrices, su coordinación ojo-humano pero también están más propensos a la frustración a la irritabilidad y querer solo realizar actividades con recompensas rápidas.

Ivonne Oropeza Soto, docente de la Escuela de Sicología de Cetys Universidad Campus Tijuana, explicó que con el uso preferente de los smarphones, además de desarrollar poco o menos la habilidad para escribir a mano o colorear, desfavorece las habilidades motrices, lo cual es cada vez más notorio en los niños y es más común encontrar este problema en las terapias.

“Están llegando niños y niñas a terapia y encontramos que tienen exceso de uso de dispositivos y el agarre del lápiz es inmaduro, no llegan con la destreza o fuerza que tenían los niños hace 10 años. El niño debe estar pintando, coloreando y jugando, no solo desconocen el agarre del lápiz, no saben tampoco manipular objetos y trae consecuencias a largo plazo”, advirtió la Experta de Cetys.

Si bien prestarle estos aparatos es una excusa para que estén callados y quietos, la sicóloga Infantil enfatizó que los niños requieren precisamente hablar, moverse, jugar y lamentablemente con el uso de estas pantallas se ha tratado de regular su comportamiento y ya no tanto con la guía o lenguaje de los adultos.

A diferencia que actividades como colorear y escribir, los infantes se acostumbran a la inmediatez de las actividades en la Tablet o celulares, lo que incrementa su satisfacción al recibir recompensas inmediatas y se esfuerzan menos. “El terminar un rompecabezas, una ilustración tiene esfuerzo grande y recompensa grande, pero con las tablets tenemos recompensas inmediatas y lo que no vemos es que son propensos a frustración e irritabilidad cuando no obtienen esta recompensa inmediata”.

La pandemia

Oropeza Soto, reconoció que por la pandemia del Covid-19, se ha dado mayor uso y promoción del uso de las tecnologías para el aprendizaje, sin embargo, se entiende que esta situación es temporal porque sí ha afectado el aprendizaje de los infantes. Por lo que es prioritario para los padres y madres de familia que fomenten otras actividades que ayude a promover sus habilidades motrices y evitar que no pueda manipular objetos como el lápiz.eraki.

Un uso moderado

La Docente de la Escuela de Sicología en Campus Tijuana recomendó el uso de las tecnologías en menores de la siguiente forma:

• Niños menos de 2 años: No usar pantallas.

• Niños de 3 a 6 años: Una hora de pantalla al día.

• Niños de 6 a 12 años: Dos horas de pantalla al día.

• Niños de 13 a 17 años: Tres horas al día.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados