¿Por qué hoy se conmemora el Día Internacional de Síndrome de Down?
El síndrome se puede diagnosticar a través de varias pruebas de detección prenatales.

Tijuana BC.- Hoy 21 de marzo, se conmemora el Día internacional del Síndrome de Down, dicha afección sucede en todas las regiones del mundo y sus efectos tienen una variación en los modos de aprendizaje, así como características de salúd o bien, físicas.
Aunque algunos se preguntarán, ¿Por qué hoy se conmemora el Día internacional de Síndrome de Down? desde el año 2011 la asamblea general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) designó dicha fecha para hacer consciencia como ciudadanos sobre esta condición.

La finalidad es tener en mente y recordar la dignidad, las valiosas contribuciones de las personas con esta discapacidad intelectual quienes han promovido el bienestar y la diversidad de las comunidades.
Del mismo modo se pretende enfatizar la importancia que tienen estas personas sobre su autonomía e independencia individual para tomar sus propias decisiones.
¿En qué consiste el Síndrome de Down?
Esta anomalía es una condición genética que afecta el aspecto cognitivo, por lo que se desencadenan discapacidades de aprendizaje que van desde lo leve hasta lo grave, además de ciertas características faciales distintivas.
Existen distintos tipos de síndrom de down, si bien la trimosomía 21 es la más común, hay al menos otros 2 tipos de anomalía, la tranlocación y el mosaicismo. Aunque el 95% de los casos se debe a la trisomía.
Dicho síndrome se detectó por primera vez en 1866 por el médico John Langdon Down y se señala que no se categoriza como una enfermedad, sino una condición o bien, un síndrome.
Si bien, el síndrome de down más común, consiste en una copia extra del cromosoma 21, y en la actualidad no hay medidas preventivas, aunque existe un tratamiento que interviene a una edad temprano y consiste en terapias del habla, emocionales, del habla, entre otras.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí