Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Estilos / Arte

Pintor colombiano David Manzur es condecorado

El artista, hijo del comerciante libanés Salomón Manzur y la colombiana Cecilia Londoño viivió en Las Palmas de Gran Canaria (Islas Canarias, España).

Pintor colombiano David Manzur es condecorado

Bogotá.- El pintor David Manzur, de 89 años y uno de los artistas plásticos más importantes de Colombia, fue condecorado este sábado por el presidente de su país, Iván Duque, con la Orden de Boyacá, creada por el Libertador Simón Bolívar hace 200 años.

El artista, hijo del comerciante libanés Salomón Manzur y la colombiana Cecilia Londoño viivió en Las Palmas de Gran Canaria (Islas Canarias, España) y más tarde en el antiguo enclave español en Guinea Ecuatorial.

En tiempos de la Guerra Civil española (1936-1939) Manzur estuvo interno y estudió dibujo en el Colegio Claret de Las Palmas, donde conoció algunos cuadros de Francisco Zurbarán (1598-1664), antes de regresar a Bogotá, donde ingresó en la Escuela de Bellas Artes pese a la oposición de su padre.

"Creo que la obra de David Manzur (...) es una obra única, es una obra que merece siempre ser admirada y ser entendida en el proceso evolutivo de trabajo", dijo el jefe de Estado colombiano durante el acto de condecoración, efectuado en la localidad de Barichara, en el departamento de Santander, donde el artista tiene uno de sus talleres.

Según Duque, Manzur es un pintor de importancia mundial, que podría tener su estudio en Londres, Madrid o Nueva York, pero escogió a Barichara y destacó que el artista "es un ejemplo de construcción de país".

Manzur, que nació en 1929 en la población de Neira, departamento de Caldas, expuso por primera vez en Bogotá en 1953, antes de viajar a estudiar en la Art Student's League y en Instituto Pratt de Nueva York.

Estudiosos de la obra de Manzur aseguran que su arte tuvo la influencia del Renacimiento y el Barroco. Destacan que en sus trabajos incorporó tejidos de hilos de nailon coloreados, y llegó al dominio del mural, el retrato, el bodegón, el desnudo y el vestido.

"Retrato de una amiga con cara de Mona Lisa", que recrea "La Gioconda" de Leonardo Da Vinci, y las series sobre "La transverberación de Santa Teresa", "San Sebastián y San Jorge y el dragón", son unos de sus cuadros más conocidos.

Algunas de sus obras están en Estados Unidos, en el Museo de la Universidad de Oklahoma o en colecciones como la de Loockwood, en Cleveland (Ohio). 

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados