Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Estilos / Arte

Los últimos meses de vida de Van Gogh

Este miércoles se cumplen 130 años del fallecimiento del célebre pintor.

Los últimos meses de vida de Van Gogh

HERMOSILLO, Sonora.- El pintor neerlandés Vincent van Gogh falleció a causa de un disparo autoinfligido en el pecho hace 130 años, el 29 de julio de 1890, desconcertando a su familia y amigos cercanos al estar en su momento de mayor productividad creativa.

Apenas unos meses atrás, el 20 de mayo de 1890, Van Gogh decidió mudarse al pequeño pueblo francés de Auvers-sur-Oise, ubicado a 35 km de París.

Llegó al lugar por recomendación de un amigo de su hermano Theo, el doctor Paul Gachet, quien se hizo cargo del pintor, tras su estadía en el sanatorio Saint-Rémy-de-Provence por problemas psiquiátricos.

 

Van Gogh, como otros pintores de su época, estaba maravillado con la sencillez y paisajes del pueblo, donde pintaría 72 cuadros, haría 33 dibujos y un grabado en sólo dos meses.

Su ritmo de vida en la pequeña villa era bastante tranquilo. Vivía en un cuarto cercano al ayuntamiento, del cual salía a las cinco de la mañana para pintar en las calles o en los campos, y era visitado constantemente por el doctor o por su hermano.

Fue por esta actividad tranquila que su decisión de quitarse la vida sorprendió a muchos, quienes ya lo creían más estable en sus crisis mentales. No dejó ninguna nota de suicidio y sus coloridos cuadros demostraban lo contrario.

 

El 27 de julio de 1890, Van Gogh se disparó en el pecho atrás del castillo de Léry. Después, regresó a su cuarto y se encerró, sin avisar a nadie de lo ocurrido. El encargado del lugar fue quien lo descubrió y de inmediato trajo a su doctor, pero ya no se podía hacer nada.

Su hermano Theo alcanzó a llegar para verlo morir en sus manos, la madrugada del 29 de julio. Fue enterrado ese día en Auvers sin ninguna ceremonia religiosa, ya que al párroco del lugar no le parecía apropiado, al tratarse de un suicidio.

La psiquiatría forense ha examinado todas las cartas redactadas por el pintor para identificar exactamente sus malestares, las cuales creen que se trataban de una depresión maníaca y de neuropatía en el oído interno. Además, su condición se agravó con el consumo de ajenjo y su sífilis.

El último cuadro de Van Gogh

Por un dato erróneo de la película “El loco del pelo rojo” de 1956, por mucho tiempo se creyó que el último cuadro del neerlandés era “Cuervos sobre campos de trigo”, porque supuestamente las aves señalarían su final cercano.

Sin embargo, horas antes de su muerte, Van Gogh pintó “Raíces de árbol”, donde representa una colina de Auvers-sur-Oise, un descubrimiento inédito anunciado este martes, aniversario de su fallecimiento.

 

Los expertos y amantes del artista llevaban 130 años especulando sobre el lugar donde Van Gogh había pintado ese lienzo, el último cuadro de su gran legado, y fue Wouter van der Veen, director científico de la fundación francesa Institut Van Gogh, quien dio con este descubrimiento, primordial para conocer las últimas horas de vida del pintor.

Van der Veen tenía escaneada en su ordenador una postal en blanco y negro, que data de entre 1900-1910, en la que aparece un desconocido de espaldas sujetando una bicicleta con la mano derecha, delante de una colina de la que sobresalían varios árboles, una imagen que le recordó a uno de los cuadros de Van Gogh que ya había visto en Ámsterdam.

Aunque el paisaje que aparece en la postal es de un par de décadas después del lienzo, se puede ver con claridad que ambas representan la misma configuración de una colina, que simboliza la vida y la muerte de Van Gogh, según Louis van Tilborgh, veterano investigador del Museo Van Gogh de la capital holandesa.
 

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados