GA4 - Google Analitycs
Tendencias
Cintilla de tendencias

Sergio N

Balacera en Bar

Meningitis en Matamoros

Segalmex

López Obrador pide con carta retorno de penacho de Moctezuma

La historiadora Beatriz Gutiérrez Müller se encontraba de viaje en Austria para entregarle una carta al presidente Van der Belle.

Avatar del

Por EFE

López Obrado

López Obrado

Ciudad de México.- Divulgó el Gobierno de México una carta que envió en 2020 al mandatario austriaco Alexander Van der Bellen para solicitar el retorno del penacho de Moctezuma.
 

Es sabido que ni el propio Maximiliano de Habsburgo logró que el penacho de Moctezuma retornara a México. Sin embargo, los que luchamos por la transformación de nuestros países nunca dejamos de soñar; somos idealistas y utópicos", expreso López Obrador en la misiva, con fecha del 2 de octubre de 2020.

Esos días, la historiadora Beatriz Gutiérrez Müller se encontraba de viaje en Austria para entregarle esta carta al presidente Van der Bellen en la que solicitaba el préstamo del penacho para ser expuesto en México en 2021 en los aniversarios de la conquista y la independencia, algo a lo que Austria se negó.

En la carta, López Obrador presentó primero a su "esposa" y deseó que se dé este regreso del penacho "en bien de México y Austria".

Te puede interesar: El universo intimo de Rembrandt se exhibe en México con óleo "Palas Atenea"



Alegó que la "historia" une a ambas naciones y le comentó que en motivo de los 700 años de la fundación México-Tenochtitlan, los 500 años de la "invasión española" y los 200 años de la independencia sería "un gran acontecimiento" poder exhibir el penacho de Moctezuma en México.

"Hago el compromiso como gobernante de devolverlo, si ustedes no desean donarlo a la República mexicana, en un plazo no mayor a un año con todas las seguridades y fundamentos jurídicos que nos requieran", escribió el mandatario mexicano, quien agregó que se contratarían a los "mejores especialistas" en conservación y traslado de objetos históricos.

"A cambio, el Gobierno de México está dispuesto a ofrecer al pueblo de Austria y a su gobierno, para exhibir en su país, una amplia colección de piezas" del llamado Segundo Imperio Mexicano (1863-1867), apuntó.

A continuación, López Obrador explicó que vive en Palacio Nacional sobre "los restos de varios imperios", un lugar que también es protagonista de las "gestas más importantes de mi patria".

Te puede interesar: Los rostros de madera brindan vida a los huehues en carnaval de Puebla


"Señor presidente: considero que es complicada la misión de mi esposa porque no somos ingenuos", continuó.

"Hay que seguir insistiendo que nos devuelvan el penacho y que nos devuelvan todo lo que se han robado y que pertenece a los mexicanos", indicó el mandatario durante su conferencia de prensa matutina.

Y calificó el encuentro entre Van der Bellen y Gutiérrez Müller como "muy desagradable", ya que el mandatario no tenía mucho conocimiento del penacho y estaba rodeado de personas "que se sienten los dueños" del objeto.

Te puede interesar: Sin límite el grafiti en Glasgow hasta tocar el cielo

El penacho de Moctezuma, que México lleva décadas reclamando, está compuesto de miles de plumas de quetzal, unidas por centenares de placas de oro.

Aunque se desconoce su origen y cómo llegó a Austria, muchos historiadores asumen que fue un regalo del propio Moctezuma al conquistador español Hernán Cortés, que después se la envió al emperador Carlos I, de la casa de Habsburgo.

En esta nota

Comentarios