Lo que podría quedar en medio de la pandemia: Ola de trastornos mentales
Ola de trastornos como ansiedad, depresión, estrés a consecuencia de la pandemia del coronavirus advierten expertos de salud mental en Latinoamérica y España.

Ola de trastornos como ansiedad, depresión, estrés a consecuencia de la pandemia del coronavirus advierten expertos de salud mental en Latinoamérica y España.
Por eso sugieren que la atención de estar más centrada en aquellas poblaciones que son más vulnerables sobre todo adultos mayores y trabajadores de la salud al frente de la pandemia.
El grupo de compañías farmacéuticas de Johnson & Johnson a través de un encuentro virtual para abordar el tema "Salud mental en tiempos de pandemia".
El psiquiatra brasileño Humberto Corrêa se planteó si la humanidad está preparada para un impacto que "no tiene precedentes" y produce un "enorme sufrimiento psíquico" a causa del "padecimiento de la enfermedad, la muerte de familiares y amigos, el desempleo, la economía mundial, entre otros" factores.
Corrêa instó a los gobiernos, los profesionales de la salud mental y la sociedad en general a prepararse para esa "cuarta ola".
El especialista colombiano Rodrigo Córdoba, director del departamento de Psiquiatría de la Universidad del Rosario y director del Centro de Investigaciones del Sistema Nervioso del Grupo CISNE recomendó preguntar al paciente si "en el último mes se ha preocupado por sentirse deprimido o desesperanzado" o "preocupado por tener menos interés o placer en las cosas".
El argentino Marcelo Cetkovich, director médico de INECO (Instituto de Neurología Cognitiva), centró su ponencia en el estrés producido por "el impacto de la pandemia, los efectos negativos del aislamiento, el miedo, la preocupación financiera y, también, la angustia que generan los 'fake news' o noticias que asustan a las personas".
El español Pedro M. Sánchez Gómez, del hospital psiquiátrico de Álava (Osakidetza) y profesor de la Universidad del País Vasco, destacó los obstáculos que encontraron en España en el momento álgido de la pandemia para tratar a pacientes con cuadros depresivos mayores en medio de la cuarentena.
"Prácticamente tuvimos que reinventarnos y generar nuevos protocolos de atención para los pacientes con trastornos de salud mental, como por ejemplo el uso de la telemedicina, programas de prevención de hospitalizaciones, brindar asesoría a los cuidadores y familiares para que funcionaran como coterapeutas, e incluso hacer intervenciones domiciliarias".
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí