Infecciones vaginales: ¿Qué las produce y cómo tratarlas?
Conoce algunas razones poco conocidas que pueden causar este problema.

La presencia de infecciones vaginales puede ser influenciada por diversos factores además de las condiciones climáticas. | Tomada de la red
Ciudad de México.- En ocasiones, un desequilibrio en la microbiota vaginal puede resultar en síntomas como hinchazón, enrojecimiento, comezón, ardor al orinar y cambios en el flujo vaginal.
Esta condición, comúnmente asociada con una infección vaginal, puede manifestarse independientemente de las medidas de higiene durante las temporadas cálidas.
El desequilibrio mencionado radica en la interacción entre los hongos Candida albicans y las bacterias lactobacillus presentes en la vagina.
Las posibles causas
Antibióticos. Los casos de desequilibrio pueden aumentar durante la primavera o el verano, periodos en los que el uso prolongado de prendas sintéticas, como trajes de baño, ropa de ejercicio o ropa interior, retienen calor y humedad, fomentando el crecimiento de la Candida. No obstante, otros factores también pueden contribuir a este problema.
Uno de los factores relevantes es el uso de antibióticos de amplio espectro, los cuales, al combatir una infección, pueden eliminar no solo las bacterias causantes de la enfermedad, sino también las bacterias que mantienen el equilibrio vaginal, propiciando el aumento excesivo de levaduras.
Aumento de los niveles de estrógeno. Asimismo, el incremento en los niveles de estrógeno, hormonas femeninas, puede estimular la producción de glucógeno en las células de la mucosa vaginal.
El exceso de glucógeno proporciona un entorno favorable para microorganismos como la Candida. Por lo tanto, condiciones como el embarazo, el consumo de anticonceptivos o terapia hormonal con estrógenos podrían aumentar la probabilidad de experimentar episodios de candidiasis.
Diabetes. Las mujeres con diabetes no controlada también presentan un riesgo mayor de infecciones vaginales por Candida. Un nivel elevado de glucosa en sangre puede crear un ambiente propicio para el crecimiento de hongos en la vagina.
Sistema inmunitario alterado. Un sistema inmunológico alterado también puede ser un factor de riesgo. La terapia con corticoides o la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) pueden debilitar las defensas inmunológicas, aumentando la predisposición de las mujeres a la candidiasis vaginal.
Tratamiento
El tratamiento con clotrimazol, puede aliviar eficazmente los síntomas tanto internos como externos de la infección vaginal. Este tratamiento ofrece varias opciones de presentación que varían en la duración del uso, ya sea uno o tres días.
En resumen, la presencia de infecciones vaginales, caracterizadas por síntomas como hinchazón, enrojecimiento, comezón, ardor al orinar y alteraciones en el flujo vaginal, puede ser influenciada por diversos factores además de las condiciones climáticas.
Mantenerse informada sobre estos factores y buscar la asesoría de un profesional de la salud en caso de síntomas persistentes es fundamental para un cuidado adecuado.
Comentarios