Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Estilos / Enfermedades

Hombre sufre de un raro moho negro tóxico que crece en su cerebro después de rasparse el codo en vacaciones

El hongo <strong>Cladophialophora bantiana</strong> solo ha tenido alrededor de 120 casos confirmados en todo el mundo desde su descubrimiento en 1911.

Hombre sufre de un raro moho negro tóxico que crece en su cerebro después de rasparse el codo en vacaciones

NUEVA YORK.-Los médicos encontraron un 'moho negro' tóxico que crecía en el cerebro de un hombre de Rhode Island después de que se raspó el brazo en un accidente de bicicleta durante las vacaciones hace cuatro años.

Desde su viaje a Costa Rica en 2018, Tyson Bottenus ha estado plagado de fuertes dolores de cabeza, parálisis facial y otros síntomas debilitantes debido a un hongo tropical extremadamente raro que entró en su cuerpo a través de la raspadura.

Aunque en realidad no es "moho", la infección por hongos recibe el sobrenombre de moho negro porque la melanina le da una coloración oscura.

El hongo Cladophialophora bantiana solo ha tenido alrededor de 120 casos confirmados en todo el mundo desde su descubrimiento en 1911, y Tyson es uno de los casos, después de meses de síntomas dolorosos y desconcertantes.

“Fue genial descubrir eso, pero no es genial que tenga hongos en la cabeza”, escribió Tyson, de 35 años, en un artículo de Buzzfeed.

Un neurocirujano descubrió el crecimiento en la tercera biopsia de Tyson ocho meses después de que los efectos agonizantes comenzaran, solo unas semanas después de que él y su prometida Liza regresaran de su viaje.

"Mi futuro sigue siendo turbio"

En marzo de 2020, Tyson sufrió un derrame cerebral que le provocó graves impedimentos que le obligaron a volver a aprender a caminar, hablar y leer. Más tarde, los médicos le dijeron a Bottenus que la presión dentro de su cráneo era 15 veces mayor que la normal.

Te puede interesar: Estos son los signos de la mielofibrosis, identifícalos

Hace unos meses, sus médicos descubrieron que la medicina que ha estado tomando durante los últimos cuatro años no le ha ayudado a matar el hongo porque no ha penetrado la barrera de su cerebro.

Ya ha comenzado un nuevo plan de tratamiento.

“Mi futuro sigue siendo turbio, tan suave y oscuro de color marrón grisáceo como el propio hongo Cladophialophora bantiana”, dijo.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados