Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Estilos | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Profeco

Galletas de animalitos: Por qué son adictivas, según la Profeco

La Profeco ha realizado un análisis detallado y ha publicado una serie de sugerencias para consumir galletas de animalitos sin comprometer nuestra salud.

CIUDAD DE MÉXICO.- Las galletas con forma de animales son muy populares en México y se encuentran entre las creaciones culinarias más queridas. No obstante, al igual que otros productos, poseen componentes que generan adicción.

En el mercado se pueden encontrar diversas opciones de galletas, tanto saladas como dulces. En relación a este tema, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) llevó a cabo una investigación de calidad acerca de estas variedades de productos.

Y es que algunos de estos bocadillos forman parte de los productos esenciales en la canasta básica, como las galletas saladas, Marías y de animalitos. Cada una de ellas cuenta con diferentes variaciones, como las opciones escarchadas, con chocolate o granos enteros, y una variedad de ingredientes que podrían tener repercusiones negativas para la salud a largo plazo.

¿Qué contienen las galletas de animalitos?

Las galletas de animalitos fueron creadas en Inglaterra a finales del siglo XX. Una porción contiene vitamina C, A, B12, D, calcio y magnesio. Pero para su elaboración es indispensable un ingrediente: el Jarabe de Maíz de Alta Fructosa.

Además, poseen harinas, grasas, sal y edulcorantes. Sin embargo, no es precisamente su sabor lo que las hace adictivas, sino los niveles de glucosa y fructosa.

Te puede interesar: Profeco: ¿Cuáles son las peores marcas de yogurt?

De acuerdo con la Profeco, la fructosa no es capaz de inhibir la secreción de la hormona "grelina", la cual regula la sensación de saciedad y el apetito. Por ello, se pueden consumir varias galletas sin sentirse "lleno".

El Jarabe de Maíz de Alta Fructosa, también denominado sirope de glucosa-fructosa o JMAF y AMAF por sus siglas, es un edulcorante líquido creado a partir del almidón o fécula de maíz.

Dicho ingrediente hace que los alimentos sean más dulces y suaves para el paladar. No obstante, tiene numerosas implicaciones en la salud, esto de acuerdo con un estudio de la Escuela de Nutrición.

Entre los efectos que produce el consumo excesivo de JMAF se encuentra la dislipemia o dislipidemia, trastorno que se caracteriza por el aumento de los niveles plasmáticos de colesterol; padecimientos metabólicos como la gota; resistencia a la insulina; y obesidad.

Para un consumo responsable, la Profeco recomienda revisar la información nutrimental contenida en el empaque de las galletas y moderar la ingesta del producto entre 4 y 5 porciones al día.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados