Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Estilos / Historia

Expertos estudian manuscritos de la historia otomana en monasterio griego

Es imposible comprender la economía y la sociedad del monte Athos bajo el régimen otomano sin consultar estos documentos, que regían las relaciones de los monjes con las autoridades seculares.

Expertos estudian manuscritos de la historia otomana en monasterio griego

MONTE ATHOS, Grecia.- Miles de manuscritos de la era otomana, algunos de los cuales son los más antiguos de su tipo del mundo, están siendo estudiados por expertos.

Los manuscritos se encuentran en el corazón de un monasterio medieval fortificado en la comunidad monástica ortodoxa griega del monte Athos.

Las bibliotecas de la comunidad autónoma, creada hace más de mil años en la península de Athos, en el Norte de Grecia, contienen obras varias veces centenarias en griego, ruso, rumano y otros idiomas.

Documentos turcos otomanos

Muchos han sido estudiados, pero no los documentos turcos otomanos, como resultado de una burocracia extranjera que gobernó el Norte de Grecia desde fines del siglo XIV, mucho antes de que la capital bizantina de Constantinopla cayera en poder de los otomanos en 1453, hasta principios del siglo XX, cuando la zona regresó a la soberanía griega.

El estudioso de La era bizantina Jannis Niehoff-Panagiotidis dice que es imposible comprender la economía y la sociedad del monte Athos bajo el régimen otomano sin consultar estos documentos, que regían las relaciones de los monjes con las autoridades seculares.

“El otomano era la lengua oficial del Estado”, explicó desde la biblioteca del Monasterio Pantokrator, uno de los 20 en la península boscosa.

Obras de 1371 o 1374

Niehoff-Panagiotidis, profesor de la Universidad Libre de Berlín, dijo que la más antigua de las aproximadamente 25 mil obras otomanas en las bibliotecas monásticas data de 1371 o 1374. Es, que se sepa, la más antigua del mundo, ya que en Estambul, como llamaron los otomanos a Constantinopla cuando la convirtieron en su capital, los archivos más antiguos se remontan a fines del siglo XV.

“Los primeros documentos que echan luz (sobre el primer período de la historia otomana) están depositados aquí, en el monte Athos”, afirmó, sentado ante una mesa cubierta de papeles y libros. Los más raros están almacenados en grandes cajones de madera.

Entre estos se encuentran los muy ornamentados “firmans”, decretos, de los sultanes, títulos de propiedad y decisiones reales.

¿Qué relatan los manuscritos?

Los manuscritos relatan una historia que no coincide con la concepción tradicional en Grecia de las depredaciones otomanas en las zonas conquistadas mediante la confiscación de las grandes propiedades de los monasterios del monte Athos. Por el contrario, los nuevos gobernantes tomaron a la comunidad bajo su protección, respetaron su autonomía y la protegieron de la injerencia externa.

“Los ‘firmans’ de los sultanes que vimos en la torre… y las decisiones de la corte otomana revelan que la pequeña democracia de los monjes supo ganarse el respeto de todas las potencias conquistadoras”, aseguró Anastasios Nikopoulos, colaborador de Niehoff-Panagiotidis. “Eso es porque se veía al monte Athos como una cuna de la paz, la cultura… donde pueblos y civilizaciones coexistían en paz”.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados