Estudios apuntan que se podría retrasar el proceso de envejecimiento
Científicos de la Universidad de California en San Diego (UCSD) estan un paso más cerca de de retrasar el proceso de envejecimiento.

Científicos de la Universidad de California en San Diego (UCSD) estan un paso más cerca de de retrasar el proceso de envejecimiento.
Estudiaron el envejecimiento en la levadura, y fueron elegidas porque las células se pueden manipular de forma fácil.
Esto es para tratar de comprender si las diferentes células envejecen al mismo ritmo y por la misma razón.
Lo que encontraron causó mucha intriga. Las células hechas de los mismos materiales genéticos y dentro del mismo ambiente envejecieron en "formas sorprendentemente distintas", según los científicos, que publicaron sus hallazgos en la revista Science.
Aprendieron que aproximadamente la mitad de las células de levadura lograron envejecer utilizando técnicas que incluyen microfluídica y modelado por computadora.
La otra mitad envejeció por una disfunción de las mitocondrias, que producen la energía de una célula.
Las células logran descender de dos maneras: nuclear o mitocondrial. Sin embargo los investigadores realizaron más pruebas para comprender cómo se comportaron las células.
"Para comprender cómo las células toman estas decisiones, identificamos los procesos moleculares que subyacen a cada ruta de envejecimiento y las conexiones entre ellos, revelando un circuito molecular que controla el envejecimiento celular, análogo a los circuitos eléctricos que controlan los electrodomésticos", dijo Nan Hao, autor principal de el estudio y un profesor asociado en la sección de biología molecular de la división de ciencias biológicas de la UCSD.
Lo que se concluyó es que si podían manipular, y optimizar, el proceso de envejecimiento, utilizando simulaciones por computadora para reprogramar el circuito maestro y modificar su ADN.
Luego pudieron crear una "nueva ruta de envejecimiento", con una vida útil dramáticamente extendida. Los investigadores creen que esto podría conducir a la posibilidad de retrasar el envejecimiento humano.
"Esta es una ruta de envejecimiento que nunca existió, pero debido a que entendemos cómo se regula, básicamente podemos diseñar o regular una nueva ruta de envejecimiento", dijo Hao a CNN.
"Nuestro estudio plantea la posibilidad de diseñar racionalmente terapias genéticas o químicas para reprogramar cómo envejecen las células humanas, con el objetivo de retrasar efectivamente el envejecimiento humano y extender la salud humana", dijo Hao en un comunicado.
Los científicos dijeron que planean probar su modelo en células más complejas y probar cómo las combinaciones de terapias y medicamentos podrían conducir a una mayor longevidad.
Con información de CNN Health.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí