Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Estilos / Coronavirus

Especialistas investigan que un extraño sarpullido podría ser otro de los síntomas

Investigadores semana tras semana buscan aportar información sobre lo que ocurre directamente con el brote del coronavirus. 

Especialistas investigan que un extraño sarpullido podría ser otro de los síntomas

Investigadores semana tras semana buscan aportar información sobre lo que ocurre directamente con el brote del coronavirus. 

Especialistas en Estados Unidos e Italia han reportado que notaron en algunos pacientes, un extraño sarpullido en diferentes partes del cuerpo cuando tienen el virus. 

Por ejemplo el doctor Sebastiano Recalcati, del Departamento de Dermatología del Hospital Alessandro Manzoni, ubicado en Lecco, en la Lombardía, publicó  que se encuentran tratando de analizar la situación con la afectación cutánea en pacientes con COVID-19.

Primero tomaron a 148 pacientes de los cuales excluyeron a 60 que habían usado alguna nueva medicina en los 15 días antes. Fueron evaluados 88 pacientes. En entre ellos, 18 —que representarían dos de cada diez— desarrollaron algún tipo de sarpullido. En ocho casos se manifestó antes de la hospitalización y en los otros diez apareció después.

Algunos manifestaron erupción eritematosa, otros urticaria generalizada, y otros más vesículas similares a la varicela. El tronco fue la principal región afectada. 

Sin embargo, la comezón era baja o inexistente y las lesiones podían curarse en pocos días.

“Analizando estos datos, podemos especular que las manifestaciones de la piel son similares a la afectación cutánea que ocurre durante las infecciones virales comunes”, concluyó Recalcati.

En el caso de Estados Unidos, un dermatólogo en California de nombre Randy Jacobs detectó un misterioso sarpullido en tres de sus pacientes diagnosticados con COVID-19. 

Según el portal Health.com las marcas parecían aparecer y desaparecer  “Lo que vemos es livedo reticularis transitorio, un diagnóstico dermatológico que suele estar relacionado con la autoinmunidad (...) El livedo reticularis normal suele durar mucho tiempo, a veces incluso es permanente. No es algo que va y viene”, explicó Jacobs en un artículo publicado en el Journal of the American Academy of Dermatology.

La doctora Mona Gohara dermatóloga de Connecticut explicó que “no es extraño que un virus produzca un sarpullido”, pero agregó que Jacobs “puede haber identificado un patrón único que podría estar asociado con el COVID-19”.

Si bien es necesario estudiar con mayor profundidad el posible efecto del coronavirus sobre la piel, la recomendación de los dermatólogos es unánime: no demorarse y consultar a un médico si presenta alguna erupción de origen desconocido.

Con información de Infobae. 

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados