Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Estilos / Coronavirus

En medio del Covid-19 ¿Qué es el síndrome de la cabaña?

En medio de la cuarentena, muchas personas pueden haber experimentado intensos niveles de ansiedad esos primeros días y semanas. 

En medio del Covid-19 ¿Qué es el síndrome de la cabaña?

En medio de la cuarentena, muchas personas pueden haber experimentado intensos niveles de ansiedad esos primeros días y semanas. 

Quizás algunas personas en estos momentos que se intenta una “nueva normalidad” podrían empezar a experimentar lo que se conoce como el “síndrome de la cabaña”.

Hablamos del “síndrome de la cabaña” cuando experimentamos miedo por salir a la calle, incluso contactar a otros fuera de nuestras casas, temor a realizar actividades que antes eran cotidianas.

Sin embargo, el portal de Itae Psicología dice que es importante resaltar que no se trata de un trastorno psicológico, por eso podría verse como “natural”, al hecho de pasar tanto tiempo confinados.

Por otro lado, las personas que se pasan el confinamiento solas, tienen más posibilidades de desarrollar el “síndrome de la cabaña”. 

Ahora, ¿qué se puede hacer cuando se toque volver a salir para sentir un poco de tranquilidad?

Si todavía trabajas desde casa o no tienes que cumplir un horario para hacer tus actividades de tipo económica, las salidas deben ser graduales. Por ejemplo, si se permiten las salidas a pasear y hacer ejercicio, es útil aprovecharlas 

 Disfrutar del sol en la piel, facilitar el contacto con algo de naturaleza como un parque o el mar. 

Lo otro a tener en cuenta para aliviar los síntomas del “síndrome de la cabaña” es respetar y seguir los protocolos estipulados de seguridad. 

En estos momentos, más que nunca, es importante escucharnos y atender a nuestras necesidades para que podamos salir adelante de la manera más segura. 
 

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados