Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Estilos / Mosquitos

El virus La Crosse es el segundo virus más común en los EU transmitido por mosquitos, y puede causar daños neurológicos graves en casos raros

La enfermedad de <a href="%(link0)" target="_blank">La Crosse </a>es el segundo virus transmitido por <a href="%(link1)" target="_blank">mosquitos </a>más prevalente del país.

El virus La Crosse es el segundo virus más común en los EU transmitido por mosquitos, y puede causar daños neurológicos graves en casos raros

WASHINGTON.-Para la familia Laudick de Greensburg, Indiana, la vida cambió para siempre el 5 de agosto de 2013. Ese fue el día en que Leah Laudick, de 4 años, le dijo a su madre, Shelly, que tenía un fuerte dolor de cabeza.

Dos días después, Leah fue hospitalizada con dolores de cabeza que empeoraban y un recuento de glóbulos blancos ligeramente elevado. Durmió la mayor parte del día y para el 9 de agosto prácticamente no respondía.

Ese día, durante su traslado al Peyton Manning Children's Hospital en Indianápolis, Leah tuvo la primera de varias convulsiones. Los médicos no pudieron identificar su enfermedad: las pruebas para enfermedades como la meningitis, la fiebre maculosa de las Montañas Rocosas y el herpes simple dieron negativo.

Un día después, el 10 de agosto, la actividad cerebral de Leah se detuvo. Esa noche ella falleció en los brazos de sus afligidos padres.

Unos meses después, los Laudick se enteraron por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades que una enfermedad llamada enfermedad de La Crosse, contraída por la picadura de un mosquito, había causado la muerte de Leah.

"Soy una entomóloga de la Universidad de Tennessee que estudia cómo se propaga la enfermedad de La Crosse en el medio ambiente. Conocí a los Laudick (me dieron permiso para contar su historia) cuando el padre de Leah, Andy, me envió un correo electrónico preguntándome cómo podía ayudarme con mi trabajo. Tales correos electrónicos de padres de niños infectados con La Crosse son la razón por la que sigo estudiando el virus", dijo Rebecca Trout Fryxell.

"Junto con otros investigadores de la Universidad de Tennessee y la Universidad de Western Carolina, estoy trabajando para brindarles a las personas y las comunidades soluciones efectivas para prevenir esta enfermedad. A través de mis actividades de investigación y participación comunitaria, estoy ayudando a aumentar la conciencia sobre qué es el virus La Crosse y cómo las personas lo contraen, y cómo pueden evitar contraerlo".

¿Qué es la enfermedad de La Crosse?

La enfermedad de La Crosse es el segundo virus transmitido por mosquitos más prevalente del país. Según los CDC, el virus del Nilo Occidental representa más del 90 % de las infecciones virales anuales por picaduras de mosquitos o garrapatas, siendo La Crosse la siguiente en prevalencia con aproximadamente el 2 % de las infecciones virales transmitidas por mosquitos o garrapatas al año, o entre 50 y 150 casos en un año. Tanto los niños como los adultos pueden infectarse con el virus de La Crosse.

La Crosse se identificó por primera vez en los EU en 1960 e, históricamente, la mayoría de los casos han ocurrido en los estados del Medio Oeste y del Atlántico Medio. El caso de Leah fue el único reportado en Indiana en 2013.

La mayoría ahora se encuentra en la región sur de los Apalaches, que se extiende desde el norte de Alabama y Georgia, a través del este de Tennessee y el oeste de Carolina del Norte, y al norte hasta partes de Kentucky, Virginia y Virginia Occidental. Todavía no sabemos por qué es así, pero hay muchas hipótesis centradas en el clima, el uso del suelo y las especies de mosquitos invasoras.

¿Cómo atrapa la gente a La Crosse?

El virus de La Crosse es transportado y transmitido principalmente por el mosquito del este de los agujeros de los árboles, Aedes triseriatus, una especie nativa que se encuentra en la mayor parte del este de los EU bosques

Sin embargo, el virus también puede ser transmitido, aunque no tan bien, por dos especies de mosquitos exóticas e invasoras: el mosquito tigre, Aedes albopictus, y el mosquito de los arbustos, Aedes japonicus.

Los mosquitos tigre y de monte se están propagando por los EU en respuesta a los cambios en el paisaje y el clima, y también haciendo autostop dentro de contenedores llenos de agua.

"Nuestro equipo los ha encontrado juntos en los mismos hábitats que los mosquitos del este de los agujeros de los árboles, en lugares con árboles de madera dura como parques, cementerios y patios residenciales. Nuestro equipo también ha encontrado estos mosquitos muy cerca de casos confirmados de La Crosse", explica la científica.

Las tres especies de mosquitos se desarrollan en las mismas fuentes de agua y se alimentan de mamíferos, incluidos los humanos. Algunos científicos especulan que estos factores han sido clave para la distribución de La Crosse en la región de los Apalaches, aunque todavía queda mucho por aprender sobre estas especies de mosquitos y su papel en la propagación del virus.

La enfermedad de La Crosse es el segundo virus transmitido por mosquitos más prevalente del país. Pixabay

Diagnosticar La Crosse es difícil

La enfermedad de La Crosse es fácil de diagnosticar erróneamente, en parte porque sus síntomas pueden confundirse fácilmente con los de otras enfermedades, como la gripe. Además, la única forma de realizar la prueba de La Crosse consiste en enviar muestras de sangre y líquido cefalorraquídeo a los CDC.

Sin embargo, las infecciones de La Crosse tienden a agruparse en las comunidades locales de un año a otro. Por ejemplo, de los 115 casos reportados en Tennessee desde 2011, la mayoría ocurrió en menos del 20 % de los 95 condados del estado. Por lo tanto, incluso unos pocos casos diagnosticados con éxito pueden alertar a los médicos y funcionarios locales de que la enfermedad está presente en su área.

Síntomas de La Crosse

Los casos sintomáticos de La Crosse comienzan con una enfermedad leve que incluye fiebre, fatiga, vómitos y dolor de cabeza. Esto dura casi dos semanas. La mayoría de las personas infectadas se recuperan por completo.

Sin embargo, al igual que el Nilo Occidental, la enfermedad de La Crosse es "neuroinvasiva", lo que significa que puede invadir y afectar el sistema nervioso central.

La investigación sugiere que la edad, el desarrollo del sistema inmunitario y la cepa del virus son factores clave para que alguien desarrolle La Crosse neuroinvasivo, mientras que los retrasos en la búsqueda de ayuda médica también influyen en su gravedad. Los más susceptibles son las personas inmunocomprometidas y los niños: más de 60 niños al año son diagnosticados con La Crosse neuroinvasivo.

Los casos graves generalmente se descubren en el hospital después de que el paciente experimente una convulsión, coma, parálisis parcial de un lado o un estado mental alterado.

La Crosse severa puede resultar en daño neurológico a largo plazo. Las muertes causadas por infecciones son raras, pero pueden ocurrir efectos neurológicos y conductuales después de la infección, incluidos trastornos cognitivos, diagnósticos de trastorno por déficit de atención/hiperactividad y puntajes de coeficiente intelectual reducidos.

¿Se puede prevenir la enfermedad de La Crosse?

Hasta que la comunidad científica comprenda más sobre la ecología y la epidemiología de La Crosse, mis colegas y yo seguiremos recomendando prevenir la picadura de mosquito en primer lugar para evitar infecciones.

Una táctica es reducir las oportunidades locales para que se reproduzcan los mosquitos que transportan a La Crosse. Esto incluye deshacerse de objetos al aire libre que puedan atrapar y contener agua, como macetas, latas o juguetes vacíos, porque pueden emular las condiciones de un bosque apto para mosquitos. Los mosquitos portadores del virus La Crosse también se encuentran desarrollándose en llantas que contienen agua, por lo que es una buena idea perforar orificios de drenaje en los columpios de las llantas.

Otra estrategia es tratar de evitar los mosquitos, tal vez quedándose adentro durante las horas pico de mosquitos, que generalmente son temprano en la noche.

Usar repelentes de área como espirales contra mosquitos, usar ropa de colores claros y aplicar repelente de mosquitos también puede ayudar a prevenir las picaduras.

La guía de la Agencia de Protección Ambiental sobre los ingredientes activos de los repelentes de insectos describe cuáles son los más efectivos para repeler mosquitos y cuántas horas duran. Al igual que el protector solar, es posible que sea necesario volver a aplicar los repelentes de insectos mientras se pasa tiempo al aire libre.

Leah Laudick adoraba a sus seis hermanos y “disfrutaba recolar piedras, perseguir mariposas y recoger flores para su mamá”, en palabras de su padre.

A medida que los funcionarios y el público aprendan más sobre La Crosse, tanto evitar como diagnosticar la infección podría ser más fácil y se podrían salvar más vidas como la de Leah.

Artículo completo en The Conversation

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados