Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Estilos / Día Mundial de los Pacientes Trasplantados

Día Mundial de los Pacientes Trasplantados, una nueva oportunidad de vida

Cada 6 se junio se celebra el Día Mundial de los Pacientes Trasplantados esta fecha fue promovida por la Organización Mundial de la Salud.

Día Mundial de los Pacientes Trasplantados, una nueva oportunidad de vida

Cada 6 se junio se celebra el Día Mundial de los Pacientes Trasplantados esta fecha fue promovida por la Organización Mundial de la Salud.

En 50 años, el trasplante se ha convertido en una práctica exitosa en todo el mundo. Sin embargo, las necesidades no satisfechas de los pacientes y la escasez de trasplantes también han conducido a la tentación del tráfico de órganos.

 

De acuerdo al Gobierno de México la donación en el País ha mejorado. Antes de cada 10 mexicanos, 7 estaban en contra de la donación. En la actualidad la percepción se ha revertido: 7 de cada 10 connacionales están a favor de la donación.

En el 2012 había una tasa nacional de donaciones de 3.7 por cada millón de habitantes, mientras que en 2017 la tasa aumentó a 4.5 por cada millón de habitantes.

Los estados con mayor tasa de donación son Aguascalientes, Ciudad de México, Sonora, Guanajuato y Querétaro.

Sin embargo, aún se necesita fomentar y propiciar una cultura de la donación. En el año 2018 según la publicación del Gobierno de México, existían más de 21 500 personas en lista de espera; de las cuales, cerca de 13 700 requieren un riñón (alrededor del 64% del total de la demanda de órganos) y más de 7 200 necesitan una córnea.

Los órganos para trasplante pueden provenir de donante vivos o fallecidos. No obstante, algunos de los órganos sólo pueden utilizarse cuando el donador tuvo muerte cerebral o encefálica.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados